Precandidato presidencial propone mar para Bolivia
El planteamiento surge en medio del tenso clima entre Bolivia y Chile por la demanda marítima y los nueve detenidos
El precandidato presidencial de Chile, Alberto Mayol, propuso ayer, jueves, soberanía marítima para Bolivia, en un debate que se realizó en el programa "El Informante" del canal TVN de ese vecino país.
De acuerdo con el diario digital La Tercera, en ese debate Mayol llamó a "olvidarse del pasado", y señaló que en su partido político son seguidores de entregar salida al mar a Bolivia "con soberanía": "kilómetro cuadrado por kilómetro cuadrado".
En ese debate, en el que también participó la precandidata Beatriz Sánchez, Mayol consideró que "hay que recuperar el mar para Chile, porque hoy en día Chile tampoco tiene mar", en referencia a que la administración de los puertos chilenos está en manos privadas.
Las elecciones presidenciales en el vecino país se realizarán el próximo 19 de noviembre.
Al ser consultado sobre la demanda marítima, dijo que "Bolivia se equivocó de camino porque fue a lo judicial cuando este es un debate político de la mayor importancia".
Las declaraciones del precandidato presidencial se dan en el marco del tenso clima entre los gobiernos de Bolivia y Chile, avivada por detención ilegal de nueve ciudadanos bolivianos que luchaban contra el contrabando en la frontera de ambos países y por un reciente paro en los puertos chilenos, que afecta directamente al comercio de Bolivia.
Bolivia sentó a Chile en 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, luego de que en 1879 ese país invadió territorio boliviano y le privó de aproximadamente 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros de territorio, para buscar un "diálogo sincero" orientado a resolver esa centenaria demanda.
APOYO OFICIALISTA EN BOLIVIA
"El apoyo de políticos, organizaciones y de muchos chilenos a nuestra demanda marítima es una señal que la lógica de la Presidenta (Michelle) Bachelet de querer esconder el sol con un dedo, tapar la verdad histórica y evadir su responsabilidad, es sencillamente que la verdad prevalece", señaló el diputado del MAS, Javier Zabaleta.
Remarcó que con ese tipo de apoyo y otros en el ámbito internacional "la verdad prevalecerá" para que Bolivia tenga pronto un acceso al mar.
El diputado oficialista Víctor Borda celebró el apoyo de Mayol a la histórica demanda boliviana.
"Eso es racionalidad, es coherencia porque no se le puede cercenar la cualidad marítima a un Estado. Y ahí debe reinar los principios de solidaridad y de buena vecindad entre Estados", señaló.
Arce: Ellos no se declararán culpables
El Ministro de Justicia, Héctor Arce, indicó que los nueve detenidos no se declararán culpables y explicó que el procedimiento abreviado en Chile contempla la posibilidad de absolución.
Informó que los nueve bolivianos detenidos en Chile no se declararán culpables, pues el procedimiento abreviado en Chile contempla la absolución. Indicó que aún analizan la oferta de la Fiscalía chilena.
"Escuché ciertos comentarios que se estarían declarando culpables nuestros compatriotas bolivianos. Jamás nos vamos a declarar culpables de crímenes que nunca se han cometido", manifestó el Ministro. Continúa el análisis, pero descartan el reconocimiento de los tres delitos por los que se los procesa, pues en Chile la sentencia de un procedimiento abreviado contempla la posibilidad de absolución.
"Allá (en Chile) no hay un reconocimiento de culpabilidad ni de responsabilidad penal, lo que ocurre, es que se lleva adelante un proceso en el que tranquilamente puede salir una sentencia de absolución bajo ciertos acuerdos". El ofrecimiento oficial de la Fiscalía chilena sobre un procedimiento abreviado llegó al viernes pasado, aún no hay una respuesta oficial al respecto.
El presidente Evo Morales se refirió a los nueve detenidos en una publicación en redes sociales. "A los nueve hermanos detenidos en Chile: No están solos, pase lo que pase, con la lucha y unidad del pueblo, pronto los liberaremos", escribió.