Empresarios plantean demanda contra Chile

Los transportistas bolivianos, por su parte, iniciaron un bloqueo en la frontera común

PARO ADUANERO. Unos 2.000 camiones bolivianos se encuentran varados en la frontera con Chile. PARO ADUANERO. Unos 2.000 camiones bolivianos se encuentran varados en la frontera con Chile.

Agencias
Política / 27/05/2017 06:11

En medio de otro paro del sector aduanero chileno que nuevamente genera pérdidas económicas a los transportistas bolivianos, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) planteó al Gobierno activar de manera formal una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en contra de Chile, por los constantes paros que afectan a la carga boliviana.

Mediante un comunicado, la entidad sugirió que la denuncia se realice según los tratados, acuerdos y convenios internacionales sobre comercio, que son reconocidos por ambos países.

Según estimaciones de la CEPB, diariamente las pérdidas totales por el paro, sumando a los sectores dedicados a la importación y la exportación, superan los $us 11 millones.

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, señaló que las acciones que se asumen en Chile perjudican el libre tránsito y al comercio boliviano, además contradicen los principios universales sobre el trato comercial entre países vecinos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, informó que su sector asumió un bloqueo en la frontera Bolivia-Chile una vez que ya suman unos 2.000 camiones que están varados por más de tres días.

La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) mantiene una huelga indefinida. Sólo pueden pasar cinco camiones cada cinco horas y suman las quejas por la precaria situación en la que se encuentran los transportistas bolivianos.

En Chile dicen que Evo guiñó a la nueva generación política

El presidente Evo Morales saludó a la "nueva generación" política chilena que estaría abogando por resolver una salida soberana al mar para Bolivia.

El Mandatario indicó en Twitter que "jóvenes chilenos frente a la vieja política pinochetista apuestan por integración y beneficio multilateral para la Patria Grande". "Saludamos en Chile una nueva generación con una nueva visión, que asume responsabilidad para resolver salida al mar con soberanía", dijo un día después de reunirse en Ecuador con Esteban Silva, jefe de campaña del precandidato presidencial chileno del Frente Amplio Alberto Mayol.

Silva compartió al Jefe de Estado la propuesta "Mar para Chile" del aspirante, que busca desprivatizar el mar chileno.

Por su parte, Morales le entregó un ejemplar del Libro del Mar. El miércoles, Mayol propuso un intercambio de "kilómetro cuadrado por kilómetro cuadrado" con soberanía para ambos países.

El diario chileno Mercurio advirtió que con sus palabras Evo hizo un guiño a la "nueva generación" de la política chilena.

Etiquetas:
  • Chile
  • Evo Morales
  • empresarios
  • demanda
  • detenidos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor