COB denuncia injerencia de Gobierno en sindicatos

En Ginebra, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) denunció ante la Organización Mundial del Trabajo (OIT) la injerencia del Gobierno en los sindicatos y la Acción Popular del Defensor del Pueblo que...

mitma. En la sede de la OIT. mitma. En la sede de la OIT.

Erbol
Política / 07/06/2017 05:51

En Ginebra, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) denunció ante la Organización Mundial del Trabajo (OIT) la injerencia del Gobierno en los sindicatos y la Acción Popular del Defensor del Pueblo que restringió el derecho a la huelga de los médicos.

Mitma viajó a Suiza a la sede de la OIT para participar de la 106ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Aprovechó el evento para presentar estas denuncias.

Respecto a la injerencia, el líder de la COB explicó que el Gobierno, mediante el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales, se están dedicando a dividir a los trabajadores promoviendo la creación de sindicatos paralelos.

Mitma aseveró que prueba de esta injerencia es el hecho de que el Ministerio de Trabajo emite resoluciones en menos de 12 horas para reconocer dirigencias paralelas.

Señaló que además estas dirigencias observadas se dan a la tarea de reconocer otros sindicatos paralelos, lo cual a su juicio debilita al movimiento obrero. Lamentó que ahora por afanes políticos no se obedecen los mandatos orgánicos.

El presidente Evo Morales expresó en reiteradas oportunidades su rechazo a la independencia sindical por considerarlo un invento del imperio. Al respecto, Mitma afirmó que debe existir independencia de los sindicatos frente a los “manoseos del Gobierno”.

“Está en peligro el sindicalismo porque el Gobierno está haciendo una injerencia sindical en nuestro país”, aseveró el ejecutivo de la COB.

En cuanto a la Acción Popular del Defensor del Pueblo, Mitma informó que en Ginebra denunció la judicialización, persecución y humillación de la dirigencia sindical, puesto que el fallo judicial contra el paro de médicos representa una intimidación para el sector obrero.

Señaló que la COB no renuncia al derecho a la salud, sino reclama por la “persecución política” que a su criterio implica el fallo judicial en contra de las huelgas médicas. 

Etiquetas:
  • COB
  • Gobierno
  • sindicatos
  • OIT
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor