Firman un acuerdo para acabar con el lío médico
En Chuquisaca, la COD declaró enemigo al Defensor y acordó pedir su renuncia
Se pusieron de acuerdo. El Gobierno y los médicos se sentarán a negociar, y las medidas de presión de los galenos quedarán en suspenso. Así lo pactaron ayer ambas partes, en una reunión de alto nivel en La Paz. Según el acuerdo, una comisión técnica intentará poner fin a sus diferencias en un plazo de 72 horas.
Tras la reunión, ambas partes se mostraron optimistas sobre los resultados de las negociaciones que se avecinan. La ministra de Salud, Ariana Campero, se declaró "satisfecha" con el pacto firmado con el Colegio Médico de Bolivia, y la dirigencia de la institución, "contenta" por decisión del Ministerio de Salud de permitir que se revisen los decretos supremos 3091 y 3092, referidos a la creación de la Autoridad de Fiscalización de Salud y la libre afiliación a los seguros de salud.
De hecho, la comisión técnica que conformarán las partes en conflicto se ocupará de elaborar una propuesta para resolver las observaciones de los médicos a los decretos 3091 y 3092 que, en criterio de los galenos, atentan contra la seguridad social de corto plazo.
Campero aclaró, sin embargo, que ello no significa que los decretos en cuestión vayan a ser abrogados de manera inmediata. Lo que hay es predisposición para revisarlos y mejorarlos, explicó.
La Ministra agregó que el trabajo de la comisión técnica comenzará el viernes y continuará el lunes y el martes de la semana que viene.
Durante el plazo previsto, según el acuerdo firmado, “los sectores movilizados (se) comprometen (a) suspender toda medida de presión” y a "acreditar a seis representantes" a la comisión técnica que trabajará las propuestas.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, que confirmó el contenido del acuerdo, expresó su intención de que el conflicto llegue a su fin de manera definitiva el martes próximo.
Agregó que su sector espera una participación sincera por parte del Gobierno en la comisión técnica y que evite promover más decretos o leyes que afecten al sector.
GOBIERNO ACUDE AL TCP
El Ministerio de Salud, entretanto, solicitó ayer, en calidad de tercer interesado en el caso, al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que otorgue la tutela a la Acción Popular de la Defensoría del Pueblo, que desde el 29 de mayo pasado prohíbe la paralización de los servicios médicos en el país y, por ende, el paro médico en horas de trabajo.
"Esperamos que el fallo ratifique el pronunciamiento que se tuvo en La Paz", dijo la directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, Tania Iturri, que estuvo ayer en Sucre para presentar un informe sobre los perjuicios del paro médico ante el TCP.
MARCHA CONTRA EL DEFENSOR
La Central Obrera Departamental (COD) de Chuquisaca, en un ampliado de emergencia, declaró ayer al defensor del Pueblo, David Tezanos, "enemigo de la clase trabajadora" y resolvió "pedir su renuncia". Eso, debido a la Acción Popular que activó contra el paro médico. Además, fijó una marcha de protesta contra Tezanos para el 23 de junio.