Urquizu retrata la dura realidad sobre la pobreza en Chuquisaca
La autoridad reclama, por eso mismo, un pacto fiscal con base en la pobreza

Si no cambian las cosas, la región corre el riesgo de ser última en todo. El gobernador Esteban Urquizu retrató ayer a Chuquisaca, a la que gobierna desde hace ya casi siete años. La pintó como un departamento muy pobre, con escaso aporte a la producción nacional y con altos niveles de expulsión de población. Peor: dijo que, en el último tiempo, en lugar de incrementar su producción, retrocedió.
El Gobernador hizo la radiografía durante su discurso en el encuentro departamental sobre el pacto fiscal, que se desarrolló en la Gobernación y que se ocupó ayer de discutir la agenda productiva y social de Chuquisaca, en el marco de la tercera fase del diálogo nacional sobre el pacto fiscal, que tiene que ver con la priorización de agendas.
Urquizu reclamó un "pacto fiscal productivo" y dijo que éste debe construirse con base en los indicadores de pobreza de cada departamento. "La pobreza no está concentrada en el eje central; la pobreza y la extrema pobreza están concentradas en los departamentos del sur del país", sentenció, refiriéndose, sobre todo, a Potosí y Chuquisaca.
Sacó las últimas estadísticas del INE y recordó que el departamento es el segundo más pobre del país, con un indicador que llega al 15.6%.
Después, lanzó otro dato más duro: dijo que Chuquisaca es el segundo departamento expulsor de población del país, con un 27.92%. "De cada 100 personas, se van 28 ó 29 personas o familias", agregó.
Según el Gobernador, que se basó en los últimos datos del INE, en el último tiempo, unas 120 mil personas migraron de Chuquisaca sólo a Santa Cruz. Urquizu dijo que, según sus cálculos, ya hay entre 300 mil a 400 mil chuquisaqueños en Santa Cruz.
¿A qué se debe?, se preguntó el Gobernador. Se respondió diciendo que en las provincias del norte y en una parte de las del centro del departamento, hay minifundio, e, incluso, "surcofundio".
Agregó que el cambio climático, en algunas zonas, las tierras ya no sirven" ni para sembrar para el pastoreo", que está avanzando la erosión y que cada vez hay más sedimentación en las cuencas.
Chuquisaca ocupa el quinto lugar en producción agrícola, agregó. Apenas aporta con el 1.35% de la producción nacional.
En producción pecuaria, la situación es peor: la región ocupa el séptimo lugar. Su aporte a la producción nacional es de apenas el 5.06%, apuntó el Gobernador.
De los más de seis millones de hectáreas de superficie cultivable que tiene el país, a Chuquisaca apenas le corresponde el 2.77%, prosiguió.
Y en rendimiento agrícola, la región se sitúa en quinto lugar, con un 27.08%.
"El problema es que ni siquiera hemos subido en el tema de la producción agrícola sino que, en vez de subir, hemos bajado, compañeros", alertó el Gobernador.
Agregó que en las comunidades ya sólo se produce "por costumbre y cultura".
¿De quién es la culpa? Urquizu culpó a las anteriores gestiones. "Es por falta de proyectos, que, por supuesto, no es (un mal) de nuestra gestión: (esto) viene desde las anteriores gestiones", se defendió.
Agregó que en el último tiempo los programas estatales Mi Agua y Mi riego frenaron "en algo" la migración.
Urquizu lleva ya siete años en el Gobierno regional y, según su último informe, en todo ese tiempo, administró un presupuesto de más de Bs 5.000 millones.
PACTO CON BASE EN LA POBREZA
"Por ello, queremos decirles: este pacto fiscal debe ser debatido (...) en base a la pobreza, en base a la extrema pobreza", reclamó el Gobernador, ante la mirada del viceministro de Autonomías, Hugo Siles, y de otras autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales de la región.
Urquizu agregó que Chuquisaca basará su propuesta no sólo en los indicadores de pobreza, sino que exigirá un pacto fiscal "netamente productivo", que establezca cómo deben generar más recursos propios en las regiones.
"A debatir con algunos que quieren solamente dividir la participación tributaria en porcentajes y punto. ¡No, señores! Se debe discutir en base a la pobreza", insistió.