Bolivia aprueba resolución sobre minas y concluye mandato en Consejo de Seguridad
Desde el inicio de su mandato en el Consejo de Seguridad, Bolivia urgió a los Estados miembro a cumplir con el Tratado de Ottawa, que establece la destrucción de minas antipersonas y otros explosivos
Bolivia concluyó este viernes su presidencia en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con la aprobación de una inédita resolución sobre minas antipersonas, planteada por el país andino amazónico en esa instancia multilateral.
"Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad resolución de acción sobre minas antipersonas propuesta por Bolivia", informó la Misión de Bolivia en la ONU en su cuenta el Twitter.
En declaraciones a radio Patria Nueva, el embajador boliviano y presidente del Consejo de Seguridad, Sacha Llorenti, explicó que esa resolución busca eliminar la utilización de las minas antipersonas.
"Pretende ser un acicate para la comunidad internacional para que fortalezca sus esfuerzos en materia de reducción, en primer lugar, del impacto de las minas y la atención a las víctimas", explicó.
En esa inédita resolución, que contiene al menos 17 recomendaciones, el Consejo de Seguridad "exhorta a todas las partes en los conflictos armados a poner fin de inmediato y de manera definitiva el uso discriminado de artefactos explosivos en contravención del derecho internacional humanitario".
Así también, "insta a las partes en los conflictos armados a proteger a la población civil, en particular a los niños, de las amenazas que suponen las minas terrestres, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados y alienta la comunidad internacional a promover y apoyar los esfuerzos para eliminar esos artefactos".
Desde el inicio de su mandato en el Consejo de Seguridad, Bolivia urgió a los Estados miembro a cumplir con el Tratado de Ottawa, que establece la destrucción de minas antipersonas y otros explosivos, para sensibilizar a la comunidad internacional.
De acuerdo con el informe de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL, por sus siglas en inglés), casi 10 personas al día pierden la vida por culpa de las minas antipersonas y restos de municiones de conflictos.
Actualmente, el Gobierno boliviano pone celosa vigilancia al cumplimiento de ese convenio y el desminado definitivo de la frontera en común con Chile, país que se comprometió a cumplir con ese objetivo hasta 2020.
Bolivia asumió por un mes la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU el 1 de junio, luego de ser elegido miembro no permanente para el período 2017-2018.
El país andino amazónico entregará a China la presidencia del Consejo de Seguridad y continuará presentando propuestas en esa instancia durante un año y medio como miembro no permanente, según fuentes oficiales.
Bolivia conforma el Consejo de Seguridad como miembro no permanente, calidad que guardará hasta 2018.