Evo: Hay en el país un coro de la antipatria pro chilena

El Jefe de Estado agregó que el grupo se apoya en el "periodismo criollo servil"

PRESIDENTE. Evo Morales, que llamó recientemente mártires de la reivindicación marítima a los nueve, durante un acto... PRESIDENTE. Evo Morales, que llamó recientemente mártires de la reivindicación marítima a los nueve, durante un acto...

Agencias
Política / 02/07/2017 04:21

El presidente Evo Morales afirmó ayer que en el país surgió un "coro pro chileno", por lo que instó a censurarlo. Además, aseguró que este grupo recibe el apoyo del "periodismo criollo servil". El Presidente, sin embargo, no señaló ningún nombre.

"El coro de la antipatria pro chilena merece la mayor censura del pueblo boliviano", escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

"Este coro pro chileno es el mismo que hace más de 130 años acompañó la puñalada que se dio en la espalda de nuestra Patria", prosiguió.

"Este coro, que apoya la geofagia oligárquica chilena, recibe apoyo en las oscuras páginas del periodismo criollo servil", agregó, finalmente.

Estas expresiones surgen después de que en los últimos días algunos políticos opositores anunciaron que pedirán que se investique a los nueve ciudadanos bolivianos que fueron expulsados de Chile, tras ser condenados por los delitos de "contrabando", "robo con intimidación" y "porte ilegal de armas".

Legisladores de la oposición creen que es necesario conocer lo que realmente pasó el día en que los dos militares y siete trabajadores de la Aduana fueron capturados por carabineros chilenos. Más aún, cuando en las últimas horas se identificó a uno de los nueve condenados como un supuesto "chutero".

Sin embargo, ese pedido de investigación generó la indignación de más de una autoridad del Gobierno.

El Presidente, en una declaración reciente, incluso mandó a los opositores a "investigar a su abuela".

Entretanto, el ministro de Justicia, Héctor Arce, calificó como una aberración esa solicitud, porque considera que "lastima el sentimiento patriótico".

LITORAL

El Presidente, por otro lado, recordó ayer que el 1 de julio de 1829 el mariscal Andrés de Santa Cruz, mediante decreto, creó la provincia Litoral, separándola del departamento de Potosí. En 1839, José Miguel de Velasco elevó a rango de ley la creación de este distrito, y en 1867 se creó el departamento del Litoral, con dos provincas: Atacama y La Mar, recordó el Jefe Estado.

El Presidente usó ese dato histórico para señalar que las nuevas generaciones deben estar al tanto de la historia nacional sobre la pérdida de una salida al mar por parte de Bolivia.

"Un dato para recordar. Es importante a las nuevas generaciones informar estos datos históricos. Ha sido todo un proceso la creación del departamento de Litoral (...). Y en 1879, la invasión nos arrabataba todo ese territorio", agregó el Jefe de Estado, en un acto en Sucre.

Primer gabinete binacional Chile-Perú

El primer gabinete binacional con los presidentes y ministros de Perú y Chile se celebrará el viernes 7 de julio en Lima y ya no en Cuzco, como inicialmente estaba programado, anunció ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en un comunicado.

Las reuniones técnicas preparatorias se llevarán a cabo igualmente en Lima los días 5 y 6 de julio, según acordaron ambos países tras realizar las coordinaciones técnicas pertinentes.

Los Gobiernos de Perú y Chile tienen previsto aprovechar el gabinete binacional para establecer mejores vínculos y lazos en sectores como salud, educación, cultura, y en temas sociales, económicos, fronterizos, de ciencia y tecnología y medioambiente.

Aunque esta será la primera reunión de este tipo con Chile, el Gobierno de Perú ya celebra periódicamente gabinetes binacionales con Ecuador, Colombia y Bolivia. 

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • país
  • antipatria
  • coro
  • chilena
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor