Macharetí y Huacaya votan nuevo modelo de gobierno
En Chuquisaca, más de 5.500 votantes están llamados a asistir a las urnas
Ambos decidirán hoy si quieren un nuevo modelo de gobierno. Macharetí votará la conversión a autonomía indígena, lo que supone que se gobernará, sobre todo, de acuerdo con los usos y costumbres del pueblo guaraní. Eso, si gana el Sí. Huacaya se jugará un paso más en la construcción de su autonomía: votará su proyecto de Estatuto Autonómico, es decir, el modelo de gobierno que busca instalar en el municipio, que también se basa, fundamentalmente, en los usos y constumbres del pueblo guaraní.
¿Qué va a cambiar en Huacaya si gana el Sí? Según su proyecto de Estatuto Autonómico, el nuevo gobierno del municipio estará compuesto por cuatro órganos: una "Instancia de Deliberación y Decisión"; una "Asamblea Legislativa Autonómica Indígena; un "Órgano Ejecutivo, y un "Órgano de Justicia Indígena".
El alcalde de Huacaya, Henry Nogales, lo explicó así: "Con el Estatuto se pretende tener ya no cinco concejales, sino ocho: cuatro por distrito. Cada distrito va a tener su 'alcalde' y su 'concejo municipal'. (Sus miembros) se van a elegir de acuerdo con los usos y costumbres".
El poder será compartido. Los distritos de Huacaya y Santa Rosa, los más poblados, tendrán cada uno un "ejecutivo zonal", con una administración propia, según el proyecto de Estatuto de Huacaya.
Falta ver si el municipio tendrá hoy éxito. En el referéndum de 2016, Sucre y Mojocoya fracasaron. Sus proyectos de Carta Orgánica y Estatuto Autonómico, respectivamente, fueron rechazados en las urnas.
Nogales, aunque dijo que la mayoría de la población es guaraní –un 60%–, no se animó a ofrecer un pronóstico. Hoy están llamados a votar 1.472 personas.
Huacaya es uno de los municipios más pequeños de Chuquisaca. Su población alcanza sólo a los 2.732 habitantes, según el último censo. El presupuesto de la Alcaldía de este año apenas llega a los Bs 3 millones. Su principal actividad económica es la ganadería.
MACHARETÍ
El municipio, donde los guaraníes son la mayoría –el 60%, según la Alcaldía–, también busca otro modelo de gobierno. Quiere acceder a la autonomía indígena y gobernarse de acuerdo con los usos y costumbres de su población. De acuerdo con el alcalde Eduviges Chambaye, el Sí ganará hoy en el municipio.
Macharetí todavía no tiene claro el modelo que usará para gobernarse. Su proyecto de Estatuto lo eleborará después de que el Sí gane hoy, como mandan las normas.
Macharetí tiene 7.500 habitantes. 4.080 están llamados hoy a votar. El presupuesto de la Alcaldía de este año llega a Bs 10 millones. Su principal actividad económica es la ganadería. Tiene unas 75.000 cabezas.