Macharetí opta por el Sí a la autonomía y Huacaya dice No

El viceministro Siles denunció fraude electoral en Huacaya y apuntó al Alcalde

REFERENDOS. Las votaciones en los municipios chuquisaqueños de Macharetí y Huacaya.

REFERENDOS. Las votaciones en los municipios chuquisaqueños de Macharetí y Huacaya.

REFERENDOS. Las votaciones en los municipios chuquisaqueños de Macharetí y Huacaya.

REFERENDOS. Las votaciones en los municipios chuquisaqueños de Macharetí y Huacaya.

Tribunal Electoral Departamental que comandó los actos democráticos desde Sucre.

Tribunal Electoral Departamental que comandó los actos democráticos desde Sucre.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 10/07/2017 05:41

    Huacaya le dijo No a su Estatuto Autonómico Indígena y Macharetí Sí a la conversión a autonomía indígena, ayer, en dos referendos simultáneos que se realizaron en Chuquisaca. El primer municipio no estuvo exento de las denuncias de supuesto fraude electoral y en el segundo hubo campaña sucia, según declaraciones.

    Con un alto porcentaje de participación y tranquilidad se desarrolló la jornada de votación en los municipios chuquisaqueños de Huacaya y Macharetí, donde los pobladores decidieron sobre los proyectos de Estatuto Autonómico y la conversión a autonomía indígena, respectivamente.

    Según el primer reporte ofrecido al mediodía de ayer por la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Olga Mary Martínez, en ambas localidades se vivió una jornada democrática, pacífica y altamente participativa.

    Martínez destacó que la mayor parte de los ciudadanos se trasladaron hasta sus comunidades para emitir su voto ya sea a pie o a caballo desde los lugares más alejados. En Huacaya se instalaron nueve mesas y en Macharetí 26.

    El operativo de seguridad, que comenzó a las 00:00 del domingo en ambos municipios, estuvo a cargo de los efectivos militares acantonados en Cuevo y Boyuibe.

    El personal del TED empezó a trabajar a las 4:00 del domingo y los 22 notarios electorales se constituyeron en los recintos de votación a las 6:00 para esperar a los 210 jurados y entregar el material electoral con la finalidad de abrir las mesas a las 8:00.

    Las 35 mesas de votación se cerraron a las 16:00, después una comisión electoral inició el recojo de los sobres con las actas para trasladarlos inicialmente a Monteagudo y posteriormente a Sucre.

    En el segundo informe tras la votación, Martínez ratificó que la jornada fue “democrática, pacífica, altamente democrática” y consideró que la población tomó “una decisión altamente informada sobre el ejercicio de los derechos políticos contemplados en la Constitución Política del Estado y la ley 026 (de Régimen Electoral)”.

    A las 18:00 se instaló la Sala Plena, pero poco después se declaró cuarto intermedio hasta las 9:00 de este lunes al no haber suficientes actas para proceder con el cómputo.

    Tal como había anunciado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió los resultados oficiales pero preliminares de los referendos autonómicos. Martínez resaltó que esta transmisión segura y rápida de actas fue una de las novedades del presente proceso.

    Para que los resultados sean válidos era necesario el cumplimiento de dos requisitos; primero, que asista a votar el 50 más 1 de los ciudadanos habilitados en el padrón electoral de cada municipio; segundo, que la suma de los votos blancos y nulos no supere la totalidad de los votos válidos.

    “De acuerdo con los reportes rápidos, tenemos entre un 75 a 80% de participación en cada uno de los municipios”, indicó.

    Según los datos preliminares de la transmisión segura y rápida de actas, en Huacaya el 58.6% (654 votos) le dijo No al Estatuto Autonómico Indígena frente al 41.4% (462 votos) que optó por el Sí. Los votos blancos representan el 1% (12 votos) y los nulos el 1.3% (15 votos). De 1.471 electores inscritos, 1.143 emitieron su voto.

    En Macharetí, el 51.3% (1.412 votos) le dijo Sí a la conversión a autonomía indígena frente al 48.7% (1.343 votos) que optó por el No. Los votos blancos representan el 2.3% (65 votos) y los nulos el 1.2% (33 votos). De 4.080 inscritos, 2.853 emitieron su voto.

    MACHARETÍ CELEBRA

    El alcalde de Macharetí, Eduviges Chambaye, quien lideró la campaña por el Sí celebró el resultado del referéndum y calificó el proceso como una “fiesta democrática que se llevó dentro de la normalidad, respeto y con una madurez política de la población”.

    “Este resultado es producto del trabajo que se hizo como pueblo guaraní con los demás actores sociales que vivimos y habitamos el municipio de Macharetí, esperábamos tener un margen más amplio, pero también ha habido la campaña sucia que no tuvo los frutos, por eso ha ganado el Sí”, dijo en contacto telefónico con este diario.

    DENUNCIA DE FRAUDE

    El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, denunció que el alcalde de Huacaya, Henry Nogales, destinó vehículos para trasladar a unas 300 ó 400 personas desde Santa Cruz a la población chuquisaqueña, para que en el referéndum autonómico la opción del No obtenga ventaja y calificó el hecho como un delito electoral.

    “El alcalde de Huacaya, Henry Nogales, habría destinado vehículos para trasladar personas de Cuevo y de Santa Cruz hacia los centros de votación en esa localidad, hemos sentado la denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral y estamos a la espera de confirmar alguna información más, porque este hecho no puede quedar en la nada, porque hay fotografías de vehículos transportando personas. Es la única irregularidad que se presentó”, dijo el Viceministro, según reprodujo El Deber digital.

    La autoridad puntualizó que al tratarse de un delito electoral, “el Ministerio Público debe constituirse inmediatamente en el caso, corresponde una investigación. En otros casos hubo arresto inmediato y en éste debería procederse de la misma manera. La fuerza pública debiera poner tras las rejas a los responsables porque se los trasladó en micros, como se muestra en las fotos”.

    El alcalde es opositor, y Siles aseguró que “tiene derecho a estar en contra, buscar el No, pero lo que no puede es usar esos mecanismos".

    En el referéndum de Huacaya, la opción No se impuso al Sí por un margen de sólo 129 votos.

    Este diario no pudo conocer la versión de Nogales, quien antes de la votación dijo que en Huacaya no hubo campaña por el No y se mostró cauto en cuanto a su preferencia.

    La presidenta del TED, Chuquisaca, Olga Mary Martínez, declaró a CORREO DEL SUR que la denuncia de supuesto fraude no fue presentada al juez electoral como corresponde y tampoco al TED.

    Sin embargo, informó que durante el proceso de empadronamiento recibió una denuncia escrita del capitán Grande del Consejo de Capitanías de Chuquisaca (CCCH), Mario Anderé, también contra el Alcalde de Huacaya, quien habría trasladado gente desde Cuevo hasta Huacaya para el empadronamiento irregular.

    “Ese trámite está en el Ministerio Público y es de conocimiento del juez de Macharetí y debe tramitarse de acuerdo con los procedimientos establecidos en la justicia ordinaria”, remarcó.

    Precisó que la denuncia escrita también fue remitida al Registro Cívico Departamental y a la Dirección Nacional de Registro Cívico, entes rectores del proceso de empadronamiento. “Nosotros como TED administramos el resto de las actividades del calendario electoral”, aclaró.

    Etiquetas:
  • Macharetí
  • autonomía
  • Huacaya
  • Alcalde
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor