Bolivia ya tiene una agenda para el encuentro con Chile
Gonzáles dice que debe quedar claro cómo actuará el país vecino en adelante
Bolivia presentará a Chile el próximo 25 de julio un proyecto de protocolo para solucionar de forma ágil los incidentes fronterizos y coordinar la lucha contra delitos, según adelantó la Cancillería.
La propuesta, según el canciller Fernando Huanacuni, es el producto de una reunión con el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, representantes del ministerio de Gobierno, la Policía, las Fuerzas Armadas y la Aduana Nacional.
Esos temas serán discutidos por funcionarios de nivel técnico de Bolivia y Chile el 25 de julio en Santa Cruz, en una cita acordada tras los incidentes fronterizos del último tiempo.
Huanacuni dijo que las instituciones nacionales a cargo del control fronterizo expresaron de forma unánime su objetivo de "recuperar y profundizar" la cooperación con sus pares chilenos.
"Desde el punto de vista boliviano los principales objetivos de este instrumento deberían consistir en contar con un procedimiento ágil, obligatorio e inmediato para la solución de incidentes fronterizos", sostuvo el Canciller.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzáles, también se pronunció ayer en misma línea.
Es necesario que quede claro "cuál será el funcionamiento en territorio chileno: si es devolución sin mayor trámite; simplemente dejando documento de constancia, para evitar el padecimiento que hemos tenido todos, no sólo los nueve compatriotas detenidos, que han sido sometidos a proceso", declaró Gonzáles.
Huanacuni, por otra parte, abogó porque el encuentro de Santa Cruz también reafirme el compromiso de cooperación binacional en la lucha contra los delitos trasnacionales y de la coordinación entre las fuerzas que actúan en las zonas fronterizas.
Agregó que a la cita del comité de fronteras de Santa Cruz asistirá la directora de Relaciones Bilaterales, que tendrá como interlocutora de Chile también a una funcionaria de nivel técnico.
En último incidente fronterizo fue protagonizado por dos carabineros chilenos que traspasaron la frontera del país cometiendo al menos cuatro delitos, según las autoridades nacionales.
Los dos uniformados fueron entregados sin mayores trámites a sus jefes de Chile, por orden del presidente Evo Morales.
Previamente, el 21 de junio, la justicia chilena condenó a los nueve funcionarios bolivianos en Chile. No recibieron el mismo trato.