Chapare cree que Colomi cultiva coca excedentaria
Después que el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reflejara un incremento del 14% de los cultivos de coca en 2016, el dirigente de la Federación de los productores de...
Después que el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reflejara un incremento del 14% de los cultivos de coca en 2016, el dirigente de la Federación de los productores de coca de Chimoré, Leonardo Loza, señaló que cree que los responsables de este crecimiento ilegal son los porductores de Colomi.
"Vamos a exigir a nuestro Gobierno que puede ser que Colomi está plantando la hoja de coca y quizás eso nos está afectando. Si hay coca en Colomi, no tengo ninguna información, ese es el incremento y eso nos está inflando", declaró.
Cocaleros de Colomi, Cocapata, Tiraque, Pojo y Pocona exigen al Gobierno ser incluidos en la reglamentación de la Ley de la Coca, piden que de las 7.700 hectáreas reconocidas al Chapare, 700 sean para los campesinos de Cochabamba.
Ayer, el ministro de Desarroll Productivo, César Cocarico, reiteró que no dialogará con los productores de Colomi porque éstos pretenden legalizar plantaciones en áreas protegidas.