El veto a la carretera por el Tipnis entra en agenda
El debate sobre el proyecto de ley que plantea levantar la intangibilidad del TIPNIS y adoptar medidas de protección de la reserva natural iniciará esta semana en la Cámara de Diputados. Así lo adelantó ayer su...
El debate sobre el proyecto de ley que plantea levantar la intangibilidad del TIPNIS y adoptar medidas de protección de la reserva natural iniciará esta semana en la Cámara de Diputados. Así lo adelantó ayer su presidenta, Gabriela Montaño.
La legisladora explicó que el proyecto de "Ley Nº 266/2017-2018 de protección, desarrollo integral y sustentable del territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)" es el resultado de las propuestas que emergieron de las subcentrales de ese territorio, es decir, de organizaciones sociales.
El proyecto de ley en cuestión ingresó en la Asamblea Legislativa el 3 de julio.
"Quiero ser clara en esto: las tres subcentrales del TIPNIS son quienes han presentado el proyecto de Ley a través de la diputada de su circunscripción. Quienes han redactado esa ley fueron las subcentrales", aseguró Montaño.
Agregó que ello derivó de un proceso de consulta. Una de sus conclusiones, prosiguió, es que se levante la intangibilidad. También se plantea la necesidad de aplicar medidas de prevención para este territorio y que las propias comunidades tengan la potestad de proteger el parque natural.
DIVIDIDOS
Un grupo de indígenas del TIPNIS llegó ayer a La Paz, donde aseguraron que "la carretera no va a pasar por el TIPNIS".
El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fabián Gil Rocha rechazó el proyecto de ley que plantea levantar la intangibilidad y dijo que eso afectaría los derechos de los pueblos indígenas. Además, dijo que algunos de los proyectistas, como Domingo Nogales, Carlo Fabricano y Ramona Moye, no son del lugar y no viven en el territorio indígena.
Insistió en que "la carretera no va a pasar por el TIPNIS porque los dueños somos nosotros".
Fabricano, por su lado, quien se define como representante de la Subcentral Sécure-TIPNIS, aseguró que los indígenas del lugar demandan la carretera porque buscan ser beneficiarios de las políticas de acceso a los servicios de salud, educación y vivienda.
Sin embargo, la presidenta de las Mujeres del TIPNIS, Marqueza Teco, sostuvo que Fabricano "no es nadie en el TIPNIS".