La novena marcha denunciará el caso del Tipnis ante la CIDH
Pese a que sigue vigente la Ley 180, ya hay obras en ejecución en el parque nacional
Los indígenas que se oponen al proyecto de ley que levanta la intangibilidad del TIPNIS solicitaron a la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) que tramite una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que planean denunciar la "violación de los derechos de los pueblos indígenas", tras la aprobación en la Cámara de Diputados del polémico proyecto de ley.
Uno de los dirigentes de la novena marcha, Lázaro Taccó, en una entrevista con radio Santa Cruz, protestó por la decisión del MAS de abrogar con facilidad la Ley 180, una conquista de los indígenas, tras una lucha de más de 60 días y una dura represión en la población de Chaparina, en septiembre de 2012.
El dirigente dijo que no puede ser que en tiempo récord, en menos de una semana, el MAS haya abolido la Ley 180, según él, por la irresponsabilidad del ex dirigente Domingo Nogales, quien se prestó a firmar y presentar el proyecto de ley en cuestión ante la Asamblea Legislativa.
Por lo mismo, avisó que ya informaron a su ente matriz, la COICA, con sede en Ecuador, para que esa instancia se encargue de denunciar el caso ante las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para "que el mundo se entere de la violación a los derechos de los pueblos indígenas".
El MAS alega que su decisión se basó en la consulta que se hizo en el TIPNIS, donde los indígenas decidieron pedir que se levante la intangibilidad para construir la carretera.
Taccó, sin embargo, lo negó y aseguró que la construcción del camino es un compromiso que el presidente Evo Morales les hizo a los cocaleros, cuando en 2001 ofreció otorgarles tierras en el parque nacional.
OBRAS EN EL TIPNIS
Por otra parte, ya comenzaron a ejecutarse obras en el TIPNIS, pese a que aún rige la Ley 180. Según El Deber, hace tres meses inició la construcción de un puente sobre el río Isiboro, que forma parte de lo que se consideraba como tramo II del proyecto inicial de la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari.
El pasado 26 de julio, el presidente Evo Morales dijo que se construirá la carretera "tarde o temprano" por el TIPNIS.