El Tipnis enfrenta otra vez al Gobierno y a la Iglesia
"La Iglesia no decide más sobre los territorios indígenas", dice la Ministra
La ministra de Comunicación, Gisela López, afirmó ayer que la Iglesia Católica ya no decide más sobre los territorios indígenas, al rechazar la opinión de monseñor Sergio Gualberti, arzobispo de Santa Cruz, que en la homilía del domingo aseguró que el proyecto de ley que abrogará la intangibilidad del Territorio Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que se debatirá hoy en el Senado, según los anuncios, fue impuesta con prepotencia.
"Mons Gualberti: Ud y la iglesia católica no deciden más sobre territorios indígenas. Pueblos TIPNIS decidieron su destino en consulta previa", escribió la Ministra en su cuenta de Twitter.
López agregó en otro tuit que Gualberti cree que todavía está en "la colonia", donde el "sometimiento con la cruz y la espada sigue", al remarcar que los pueblos indígenas originarios se rebelaron y son autónomos.
"¿Qué intangibilidad de TIPNIS defiende Gualberti, si la fe que él profesa llegó a invadir y a someter a los pueblos del Abya Yala?", criticó.
La Ministra de Comunicación recordó que "el Papa pidió perdón por la invasión, sometimiento, violaciones y apropiaciones de las riqueza de nuestros pueblos", por lo que señaló: "Lección para Gualberti".
El proyecto de ley que plantea abrogar la Ley 180, que establece la intangibilidad de la reserva nacional, fue presentado por algunos dirigentes del TIPNIS, que consideran que la norma frena el desarrollo e impide, sobre todo, el acceso a los servicios básicos, como salud y educación.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado jueves por la Cámara de Diputados y hoy, martes, se debatirá en la Cámara de Senadores, luego de haber sido aprobado en una comisión legislativa, también la semana pasada.
“Se trata de una ley impuesta con prepotencia y sin diálogo, olvidando los hechos de sangre y los sufrimientos de los hermanos indígenas, sus derechos y su firme rechazo a la misma”, dijo Gualberti en su homilia del domingo en Santa Cruz.
El ex dirigente de la novena marcha Fernando Vargas, entretanto, reiteró que el caso será denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).