Evo pide defender soberanía a FF.AA. de Latinoamérica

El Comandante Luis Ariñez se refirió a una doctrina "propia" y "descolonizada"

KJASINA. El 192 aniversario de las Fuerzas Armadas se celebró a 144 kilómetros de la ciudad de La Paz.

KJASINA. El 192 aniversario de las Fuerzas Armadas se celebró a 144 kilómetros de la ciudad de La Paz.

HOMENAJE. El presidente Evo Morales encabeza en Kjasina, La Paz, un homenaje al 192 aniversario de fundación de las...

HOMENAJE. El presidente Evo Morales encabeza en Kjasina, La Paz, un homenaje al 192 aniversario de fundación de las...


    La Paz/Agencias
    Política / 08/08/2017 05:38

    Las Fuerzas Armadas celebraron ayer su 192 aniversario de fundación con un desfile de militares, campesinos e indígenas en una localidad del Altiplano de La Paz al que asistió el presidente Evo Morales, donde llamó a los militares de América Latina y del Caribe a defender la "soberanía" de los territorios.

    "El imperio emprendió una gran batalla para recolonizar América Latina y el Caribe. Venezuela es el eslabón estratégico"; "en América Latina un conjunto de pueblos nos hemos rebelado, el imperio aplica la política de la venganza y del escarmiento", agregó.

    En un llamado dirigido a los "soldados", dijo que defender la Patria es defender el "territorio" y los recursos naturales, para que las nuevas generaciones "no pasen hambre".

    Asimismo, Morales lamentó que "gobiernos entreguen su territorio y sus FFAA para entrenamientos en contra de su propio pueblo y sus vecinos". Sostuvo que el pretexto del "imperio" para invadir países es la "democracia, terrorismo, narcotráfico".

    "Las Fuerzas Armadas dejaron hace mucho tiempo de ser un árbitro armado del país, dejaron la doctrina política de tutelaje y se convirtieron en Fuerzas Armadas al servicio de su pueblo", resaltó también el Presidente.

    En el discurso que precedió el desfile, el comandante de las Fuerzas Armadas, Luis Ariñez, mencionó que desde su creación, la institución celebró siempre su aniversario en las ciudades y que desde ayer se inicia un "nuevo ciclo" en el que el festejo "debe orientarse a la patria profunda, es decir, a las provincias".

    "Para iniciar esta andadura, se ha elegido a la provincia Omasuyos con la visión de que, a futuro, sean otras provincias hasta completar todo el país (...) porque las Fuerzas Armadas son la creación del Estado, son la creación de su pueblo, las Fuerzas Armadas son el mismo pueblo armado", sostuvo.

    Entre los logros de la institución en los últimos años, el jefe militar destacó la profundización de las bases "de una doctrina propia descolonizada y antiimperialista".

    Ariñez entregó una distinción al Jefe de Estado y lo calificó de "patriota número uno del país"

    A su turno, el presidente Morales afirmó que las Fuerzas Armadas se crearon para la "liberación" de la patria y no para la "ocupación política, ni para la opresión al pueblo".

    Morales indicó que en los 11 años que lleva en la Presidencia, se buscó que los militares sirvan a la patria y que actualmente lo hacen "de muchas maneras", sobre todo garantizando "la soberanía, evitando la injerencia extranjera e impidiendo que los recursos naturales sean saqueados por propios y extraños".

    Agregó que los uniformados también se reencontraron "con su pueblo" al acoplarse a las políticas sociales puestas en marcha por su Gobierno para luchar "contra la pobreza y la exclusión".

    "Estas tareas sociales de las FFAA han sido revalorizadas y se ha producido un encuentro con su pueblo", apuntó.

    Pero, remarcó, hay un patrimonio histórico que las FFAA no deben olvidar jamás y "es la heroica lucha de nacionalización de los recursos naturales y la defensa de los más pobres y oprimidos".

    Llamó la atención que en un acto oficial del Estado se distribuyeran armas a organizaciones civiles, como las agrupaciones campesinas “Ponchos Rojos” y “Bartolinas Sisas” para el desfile.

    Pobladores de Achacachi reinician sus movilizaciones

    El presidente del Comité Cívico de Achacachi, Elsner Larrazábal, confirmó que se reiniciaron las movilizaciones en el municipio, que, sin embargo, no entorpecieron el desfile cívico militar por los 192 años de las Fueras Armadas como se temía.

    Una asamblea vecinal de Achacachi decidió retomar las medidas de presión desde las cero horas de lunes que incluye un paro cívico indefinido.

    En febrero, Achacachi vivió jornadas de violencia luego de que un sector de la población solicitara la renuncia del alcalde del MAS, Edgar Ramos, por presunta corrupción en su gestión.

    "Hemos enviado notas a ministerios, solicitudes de audiencias al presidente Evo Morales, pero nunca nos han hecho caso", sostuvo el representante vecinal de Achacachi.

    Desde febrero, las juntas vecinales solicitan la destitución de Ramos por presunta corrupción, pero además denunciaron una supuesta persecución a su dirigencia luego de que fuera detenido el dirigente Esnor Condori junto a otros dos dirigentes.

    Ayer, lunes, no se produjeron incidentes pese a las amenazas de impedir el desfile militar organizado por el Gobierno, tal como habían amenazado las organizaciones en días pasados

    Etiquetas:
  • Evo Morales
  • FFAA
  • Latinoamérica
  • soberanía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor