Gas: Los privados dicen que el alza es irracional

Los industriales dicen que 34.000 empresas serán afectadas; el Gobierno, 1.092

SECTOR. La imagen de una de las industrias del país, que ahora deberán pagar más por el gas. SECTOR. La imagen de una de las industrias del país, que ahora deberán pagar más por el gas.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 19/08/2017 05:50

El alza en las tarifas del gas para las industrias alcanzará a un total de 1.092 empresas, aclaró ayer el Gobierno. Agregó que el incremento más alto, que llega al 48% –el mínimo fue fijado en 9%– se aplicará únicamente a nueve. Los privados, sin embargo, calificaron la medida de "irracional" y avisaron que harán "todas las gestiones necesarias" para que la misma quede sin efecto.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la aplicación de la resolución administrativa de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que autoriza el incremento, que tiene que ver con una "disminución en la subvención a las tarifas de gas del sector industrial", "no es lineal". Establece cuatro segmentos, según el consumo de las empresas, explicó.

Según su comunicado, en el segmento A, donde se encuentran 220 empresas, que consumen hasta 20.000 pies cúbicos (MPC) al mes, el nuevo precio del MPC será de $us 1,86 y el incremento, máximo, de 9%, según el comunicado Sánchez.

En el segmento B, que tiene a 831 empresas registradas, con un consumo de hasta de 10.000 MPC por mes, el precio del MPC será de $us 2,10. El incremento máximo, en consecuencia, será del 23%.

En el segmento C, entretanto, que tiene 32 empresas, donde el consumo llega hasta 30.000 MPC al mes, el precio del MPC será de $us 2,38. El incremento máximo llegará al 40%.

En el segmento D, finalmente, que tiene registrado sólo a nueve empresas, con un consumo superior a los 30.000 MPC al mes, el nuevo precio del MPC será de $us 2,51. Por lo tanto, el incremento máximo será del 48%.

Sánchez, para justificar la medida, dijo que ahora toca invertir en las poblaciones más alejadas y dispersas, para que éstas tengan acceso al gas, en el marco de la política del Gobierno de la redistribución de la riqueza.

IRRACIONAL

"Esta decisión inconsulta se suma a una serie de medidas irracionales en los ámbitos laborales, impositivos y de 'sobrefiscalización' que se están imponiendo desde diversas instancias del Gobierno y que ponen en riesgo la viabilidad económica de las pocas industrias que aún contribuyen al desarrollo del país", protestó, entretanto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia CEPB, también en un comunicado.

El sector advirtió que su situación se agravará debido a que la economía se encuentra en un proceso de desaceleración.

La CEPB agregó que la medida es una "lamentable contradicción", en un país que es productor y exportador de gas.

"Estamos ciertos que las consecuencias de ésta y otras medidas similares emitidas en el pasado inmediato serán la contracción del empleo, el incremento de la informalidad y el aumento del contrabando", concluyó el sector.

La CEPB, finalmente, señaló que hará "todas las gestiones que sean necesarias para que la medida sea revertida".

Sánchez dijo que convocará al sector para explicarles las razones del alza.

Etiquetas:
  • gas
  • privados
  • Gobierno
  • tarifas
  • ANH
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor