El país subastará 100 áreas de exploración de hidrocarburos

El Vicepresidente dice que las áreas protegidas fueron creadas por los gringos

ENCUENTRO. La X Feria y Congreso de Gas y Energía, donde el Gobierno hizo el anuncio. ENCUENTRO. La X Feria y Congreso de Gas y Energía, donde el Gobierno hizo el anuncio.

Agencias
Política / 25/08/2017 03:41

El Gobierno subastará 100 áreas de exploración de hidrocarburos en los próximos meses. Así lo anunció ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. La idea es impulsar las inversiones extranjeras en el sector. El vicepresidente Álvaro García Linera, que remarcó que por el momento el TIPNIS no se encuentra en las áreas priorizadas, avisó que "algún rato" también se tendrá que ingresar "un poco" en las áreas protegidas.

El Ministro hizo el anuncio durante la X Feria y Congreso de Gas & Energía de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), que se clausuró ayer en Santa Cruz.

"En los próximos meses, haremos una subasta de las áreas de exploración (...). Hoy, estamos trabajando, y haremos una subasta en los próximos meses para promocionar, impulsar e incentivar las inversiones extranjeras, que nos ha dado muy buenos resultados en los últimos años", avisó, sin ofrecer más detalles.

De acuerdo con el mapa expuesto por Sánchez, 14 áreas se encuentran en la zona Madre de Dios, en el norte amazónico; diez, en el altiplano; 42 en el sector subandino Sur (Tarija); 30 en la zona subandina del centro y llanura benianas, y cinco, en la llanura de Santa Cruz.

El Ministro agregó que 35 proyectos de exploración tienen reservas estimadas en aproximadamente 37 trillones de pies cúbicos (TCF). Sin embargo, indicó que se priorizarán 12, entre los que se encuentran Huacaretera (13 TCF) yAzero (3,18 TCF).

ÁREAS PROTEGIDAS

“Fíjense en las áreas que se han priorizado, y está claro que en esas áreas no está el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure), pero claro que algún rato tendremos que entrar a las áreas protegidas, un poco”, adelantó, entretanto, el Vicepresidente.

Explicó que la prioridad de esta década está centrada en las áreas ubicadas en el sur del país debido a que se tienen estudios y mayor probabilidad de encontrar hidrocarburos.

“Las áreas protegidas fueron elaboradas por los gringos, para guardarse ellos los recursos naturales para el día en que se hagan cargo del país. Buena parte de las áreas protegidas se han hecho en el gobierno de (Gonzalo) Sánchez de Lozada y las dictaduras, pero no porque eran amantes del medioambiente, sino porque había información de empresas petroleras extranjeras de que ahí habían recursos”, agregó.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • exploración
  • hidrocarburos
  • TIPNIS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor