Evo lamenta intento de ingreso de colonos a reserva del Tipnis

Pide se investigue a las ONGs en la zonay las acusa de defender sólo sus intereses

ACTO. El Jefe de Estado, en la entrega de equipos al CONISUR, en plena reserva forestal del TIPNIS. ACTO. El Jefe de Estado, en la entrega de equipos al CONISUR, en plena reserva forestal del TIPNIS.

La Paz/Agencias
Política / 03/09/2017 05:56

El presidente Evo Morales admitió ayer que existen algunas personas que buscan ingresar al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para plantar coca, pero enfatizó que no todos los productores son iguales y aseguró que no se permitirán nuevos asentamientos en esa zona del país.

"Los compañeros que están sobre la línea roja, no pueden pasar eso, tienen la obligación de respetar, cuando ya era Presidente habían entrado, hemos sacado y si quieren entrar, que denuncien y no vamos a permitir", dijo durante un acto de entrega de equipamiento y maquinaria al Consejo Indígena del Sur (CONISUR) del TIPNIS.

"Quiero advertir si algunos quieren entrar, se equivocan y no van a poder, están perdiendo su tiempo (…) No se aceptan los nuevos asentamientos, el territorio indígena siempre será respetado, esa es nuestra obligación, y saludo las denuncias oportunas para poder evitar algún problema (…) algunos quieren entrarse, no todos somos iguales”, agregó.

El Mandatario señaló que el regimiento ecológico que se creó en esta región tiene la obligación de cuidar e informar si alguien ingresa al área no permitida del TIPNIS.

Luego preguntó en qué Gobierno entró la gente a una pequeña parte del TIPNIS, a lo que él mismo respondió que “en la dictadura de Banzer, en el Gobierno del MNR".

Rememoró que en 2010 ya existían algunos colonos asentados sobre el río Isiboro, pero se instruyó al Viceministerio de Defensa Social que los saque. Informó que ahora se cuenta con un regimiento ecológico que no permitirá que se dañe al territorio indígena.

Deploró además la oposición que existe para llevar desarrollo al TIPNIS, sobre todo integrantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a las que acusó de pensar más en el capitalismo e imperialismo, y no en los pueblos indígenas.

"No están defendiendo al TIPNIS, no están defendiendo al movimiento indígena, no están defendiendo a la Madre Tierra, están defendiendo sus salarios algunos miembros de las ONGs", aseveró, denunciando que del 100 por ciento de dinero que reciben esas instancias, sólo un 20% llega a los originarios.

“Hermanos diputados y diputadas es su obligación investigar a esas ONGs que están hablando a nombre de ustedes, a nombre del TIPNIS, cuántas casas tienen, cómo viven en las ciudades, dónde viajan cada mes o cada dos meses usando al movimiento indígena, usando la Madre Tierra (para) sacar plata y (al final) nunca llega aquí esa plata”, dijo.

ENTREGA DE EQUIPOS

El Mandatario pidió también a las autoridades y habitantes de esa región debatir sobre las necesidades que tienen.

"Hoy día estamos entregando este equipamiento, no es la primera vez ", manifestó sobre la entrega de 18 desglosadoras, equipo agroindustrial, 18 generadoras, 129 lámparas solares, material hilado y tejido, televisores y motores fuera de borda, entre otros.

Etiquetas:
  • ingreso
  • colonos
  • TIPNIS
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor