Achacachi busca el diálogo tras una nueva jornada de violencia

Sobre los detenidos el domingo por la Policía, pesan imputaciones por la presunta comisión de tres delitos; la Justicia ya intervino

Achacachi decide buscar el diálogo pero exige liberar a sus detenidos

Achacachi decide buscar el diálogo pero exige liberar a sus detenidos

INTERVENCIÓN. La Policía gasificó a las mujeres de Achacachi que cumplían desde hace semanas una vigilia en la Sede...

INTERVENCIÓN. La Policía gasificó a las mujeres de Achacachi que cumplían desde hace semanas una vigilia en la Sede...

INTERVENCIÓN. La Policía gasificó a las mujeres de Achacachi que cumplían desde hace semanas una vigilia en la Sede...

INTERVENCIÓN. La Policía gasificó a las mujeres de Achacachi que cumplían desde hace semanas una vigilia en la Sede...

ARV_8612.jpg

ARV_8612.jpg


    La Paz/Agencias
    Política / 19/09/2017 05:06

    Un día después del desbloqueo de la carretera por parte de la Policía, la tensión persiste por el conflicto de Achacachi, tras el desalojo de las mujeres que cumplían una vigilia en La Paz en medio de forcejeos con efectivos del orden, aunque el diálogo asoma con la predisposición de los movilizados y la mediación del Defensor del Pueblo.

    Un cabildo realizado en las faldas del cerro de Q’alachaqam en Achacachi, decidió apostar ayer por el diálogo, pero con condiciones, como la liberación de todos los detenidos durante el operativo de desbloqueo del domingo, cuando 12 mujeres y 35 hombres fueron capturados por efectivos de la Policía.

    La reunión congregó a cerca de un millar de vecinos de Achacachi, entre mujeres y hombres, que se replegaron hasta esa zona del altiplano.

    Los movilizados están en al menos tres puntos de bloqueo en la jurisdicción de Achacachi, para evitar cualquier intento de ingreso policial para detener a más movilizados. Como reportó el Gobierno, la carretera hacia Copacabana, que estuvo bloqueada por más de cuatro semanas, está expedita.

    Paralelamente, una comisión de los pobladores de Achacachi se encuentra en La Paz a la espera de las gestiones del Defensor del Pueblo, David Tezanos, y de la representación de la Iglesia Católica para iniciar un diálogo en el curso de las próximas horas.

    La comisión tiene el respaldo del cabildo y el mandato de abrir la negociación, pero siempre y cuando se libere a los detenidos y se garantice que no habrá más persecución y procesos judiciales contra los movilizados.

    Esas condiciones, según las conclusiones del cabildo realizado en pleno altiplano, son innegociables. No estuvieron por el lugar ni el dirigente cívico Elsner Larrazábal ni el responsable de organizar las protestas, Felipe Quispe, “El Mallku”. La explicación ofrecida es que se encuentran “resguardados” frente a cualquier intento de acción policial.

    El conflicto detonó en febrero por cuestionamientos a la gestión del alcalde Edgar Ramos. En esos hechos se quemó la casa y el vehículo de Ramos, pero en represalia los Ponchos Rojos, aliados del edil, ingresaron a la ciudad de Achacachi y quemaron, saquearon y apedrearon varias viviendas.

    Por las acciones en contra del Alcalde, que se niega a renunciar, están detenidos el dirigente Esnor Condori y otros dos profesores en la cárcel San Pedro de La Paz. Otro de los pedidos de la movilización, justamente es la libertad de estos tres dirigentes.

    El dirigente Pedro Villca no descartó la retoma de los bloqueos en la vía a Copacabana, de persistir la falta de atención a sus demandas y la persecución a sus dirigentes. La carretera permanece bajo resguardo policial.

    Tezanos expresó en la mañana que el desbloqueo abrió la posibilidad hacia un diálogo y anunció que estaba tomando contacto con diferentes actores del conflicto para instalar una mesa de negociación, aunque ya anticipaba que sería difícil la libertad de todos los detenidos.

    Sobre el operativo policial del domingo, la COB y la oposición política cuestionaron el mismo; en redes sociales circuló ayer un video que mostraba actos violentos de los agentes. Sobre este asunto, autoridades del verde olivo dijeron que investigarán.

    AUDIENCIA CAUTELAR

    Quince de los 47 detenidos el domingo en Achacachi fueron imputados ayer por los delitos de atentado contra los servicios públicos, atentado contra medios de transporte y asociación delictuosa.

    Entre los formalizados ante la Justicia se encuentra Hilda Apaza Bautista, una mujer con discapacidad en la mano, que fue aprehendida junto a su esposo.

    El asesor jurídico de los pobladores de Achacachi, Freddy Avalos, dijo que "el Ministerio Público ha solicitado la detención preventiva contra las 15 personas (imputadas)".

    "Mi hija es discapacitada a raíz de que tuvo un accidente ocasionado por un automóvil y por eso tiene solo una mano (la derecha)", relató, por su parte, el padre de la detenida, Antonio Apaza Chino.

    Luego de más de siete horas, la audiencia cautelar continuaba anoche y, hasta el cierre de esta edición, 23:30, se desconocía la determinación del juez a cargo del caso.

    Activistas denuncian violencia y excesos de la Policía

    Tres activistas fueron detenidos por efectivos policiales durante una gasificación que se realizó al mediodía de ayer en contra de las mujeres de Achacachi que estaban en vigilia en la ciudad de La Paz.

    Según Abraham Paco, representante del Consejo Departamental de La Paz (CODELPA) Carlos Cornejo, Violeta Tamayo y Daniel Lozano apoyaban la vigilia y actuaron de forma pacífica, pero la Policía los reprimió y trasladó violentamente.

    “Ellos no han cometido ningún delito, ningún ilícito, solamente darles comida y apoyar a la gente de Achacachi, eso no creo que sea un delito. Estaban ahí dándoles comida y haciendo información porque los derechos humanos, tenemos boletines informativos”, sostuvo Paco.

    Cerca al mediodía, la Policía gasificó la vigilia que mujeres de Achacachi sostenían desde hace más de dos semanas en la ciudad de La Paz. En ese escenario, activistas de derechos humanos fueron detenidos y llevados a dependencias de la FELCC.

    Paco explicó que la activista Tamayo recibió varios golpes, por lo que se pedirá un estudio forense para demostrar el abuso con el que actuaron los efectivos policiales.

    La activista, desde celdas de la FELCC, contó que cuando las mujeres y niños de Achacachi fueron gasificados, ella y otros compañeros se acercaron al cerco policial para filmar la acción, y fue entonces cuando los policías actuaron contra ellos.

    “Cuando hemos intentado ir a filmar lo que estaba sucediendo, como prensa independiente y los compañeros activistas, nos han empezado a empujar”, relató y agregó que posteriormente la Policía procedió a romper carteles de las movilizadas, cuando se produjo el escenario de violencia nuevamente.

    Pedido

    Álvaro García Linera

    Presidente en Ejercicio

    "La lucha contra la corrupción tiene reglas, tiene caminos institucionales, uno no puede hacerlo por la ventana".

    Etiquetas:
  • diálogo
  • Achacachi
  • jornada
  • violencia
  • Policía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor