Hay vigilia en el TCP y el MAS resta validez a los memoriales
Milton Barón dice que no tienen validez y que el TCP no las considerará
El TCP recibió ayer otros dos memoriales que piden que los magistrados rechacen la acción abstacta de inconstitucionalidad que presentó la semana pasada el MAS, que busca habilitar al presidente Evo Morales para las eleccciones de 2019 y poner en vigencia la reelección indefinida en el país. El oficialismo, sin embargo, restó validez a las solicitudes y anticipó que el TCP no las considerará, debido a que no se encuentran enmarcadas en el ordenamiento jurídico. Entretanto, dos legisladores opositores se declaron en vigilia en las instalaciones del TCP.
El senador Edwin Rodríguez, y el diputado Rafael Quispe, ambos opositores y legisladores de UD, luego de entregar un memorial en el que piden al TCP que rechace la acción judicial presentada por el MAS la semana pasada, instalaron una vigilia en el lugar y dijeron que la mantendrán, en horario de oficina, hasta que el TCP responda a su solicitud.
"Hemos venido a presentar un memorial, solicitándole al TCP que respete la decisión del pueblo. En 2009, el pueblo ya dio su veredicto al aprobar la CPE, y el 21 de febrero dijo que en esa Constitución no se debe cambiar ni una coma. Y la soberanía y la máxima autoridad, en democracia, es el pueblo. Nadie puede discutir la voluntad del pueblo", reclamó Rodríguez.
Quispe, por su lado, dijo que los "aymaras y los quechuas" dieron la vida por la actual Constitución, por lo que exhortó al TPC que respete la decisión del pueblo.
"El memorial es una exhortación a que (los magistrados) respeten la CPE. Luego, las vigilias van a ser en las plazas, en los departamentos. Vamos a defender la CPE", avisó.
Poco después, el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, el senador chuquisaqueño Jorge Ordóñez y Jaime Rivera, otro alto dirigente del MNR, presentaron otro memorial ante el TCP, en el que piden que se rechace la demanda del MAS y en el que sostienen "que los tratados internacionales no pueden estar por encima de la Carta Magna".
"El pueblo rechazó esta opción. Rechazó la posibilidad de que se cambie la Constitución", recordó Siles. "Expresamos en este documento que (el TCP), el encargado de proteger la constitución, no puede ser el que lleve acabo la violación y destrucción del orden constitucional", agregó.
En su memorial, el MNR agregó que "los tratados internacionales no pueden estar por encima de la Carta Magna", que fue aprobado por la mayoría de la población.
El viernes pasado, los senadores Oscar Ortíz y Arturo Murillo, en representación de los princiales líderes opositores, ingresaron una solicitud de rechazo al recurso del MAS, y ese mismo día la ex asambleísta constituyente Magda Calvimontes presentó un memorial parecido, lo que significa que el TCP tiene ya cuatro memoriales que piden que éste rechace la demanda del oficialismo.
El senador Milton Barón (MAS), entretanto, restó validez a los memoriales presentados debido a que no se sustentan en el ordenamiento jurídico vigente.
"En el procedimiento constitucional, no existe esta figura", afirmó, por lo que concluyó que el TCP no las considerará.
Además, reiteró la postura del MAS de que los tratados internacionales, cuando "declaran derechos más favorables para los ciudadanos", gozan de "preferente aplicación".
Barón agregó que hay jurisprudencia sobre el asunto en el TCP, desde 2011.
"En Honduras, Nicaragua, Costa Rica sus tribunales constitucionales ya han interpretado (este asunto) y han aplicado la norma más favorable", agregó el legislador.
En su recurso, el MAS pidió que se declaren inconstitucionales cinco artículos de la Ley 026 e "inaplicables" cuatro artículos de la Constitución. Los opositores afirman que el TCP no tiene esa facultad.