Ley garantiza un bono para discapacitados
Las alcaldías correrán con el pago del nuevo subsidio desde 2018; habrá control
El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad, que dispone un bono mensual de 250 bolivianos para las que se encuentran en una condición grave o muy grave.
El pago, que será de responsabilidad de los gobiernos autónomos municipales, se hará efectivo desde 2018 y los beneficiarios, para hacer el cobro del bono, deberán estar incluidos en el sistema de información del programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud y contar con el carnet de discapacidad vigente.
Por eso "para nosotros es una alegría promulgar esta ley para que los hermanos y hermanas con discapacidad grave y muy grave tengan un bono de 250 bolivianos al mes, pero esta norma también es para fuentes laborales", remarcó Morales en el acto de promulgación en Palacio de Gobierno.
Con la vigencia de la norma, el sector público tiene la obligación de insertar laboralmente a personas con discapacidad o a la madre, padre, cónyuge, tutor, que se encuentre a cargo de la persona con discapacidad menor a 18 años, en un porcentaje no menor al 4% de su personal.
Tiene la misma obligación el sector privado, que deberá incorporar laboralmente a personas con discapacidad, pero en un porcentaje no menor al 2% de su personal.
El secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad, Roberto Nacho, calificó a la jornada de ayer como un "día especial e histórico".
"Esto es muestra clara que el Gobierno quiere lo mejor para el sector más vulnerable", aseguró, al manifestar que ese sector espera que la reglamentación de la Ley se apruebe hasta el próximo mes de octubre.
Según el Ministerio de Justicia, que controlará el cumplimiento de la nueva Ley, hasta diciembre de 2016 había 67.912 personas con discapacidad en todo el país.