Se desata presión contra el TCP en rechazo a habilitación de Evo

El Presidente dice que algunos sólo quieren "molestar" y frenar al país y a su crecimiento

HUELGA. El diputado Rafael Quispe en ayuno voluntario en el Tribunal Constitucional. HUELGA. El diputado Rafael Quispe en ayuno voluntario en el Tribunal Constitucional.

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 27/09/2017 05:54

El anuncio de una Marcha Cívica Nacional a Sucre y la instalación de una huelga de hambre, abrieron ayer las medidas de presión contra el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para exigir que rechace el recurso del MAS que busca la habilitación del presidente Evo Morales a las elecciones de 2019.

Los comités cívicos del país, reunidos en Cochabamba, emitieron ayer un pronunciamiento que cuestiona la intención del oficialismo de viabilizar la rehabilitación de los actuales mandatarios a los comicios.

"Los comités cívicos de Bolivia nos declaramos en estado de emergencia y convocamos a la Marcha Cívica Nacional en defensa de los derechos constitucionales del pueblo boliviano y la democracia desde Aiquile hasta la ciudad de Sucre, capital de la República, y en defensa del voto soberano del pasado 21 de febrero de 2016”, señala la resolución firmada por los nueve comités cívicos de Bolivia.

La medida de presión fue lanzada frente a la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS ante el TCP que busca una nueva postulación de Morales a las elecciones de 2019, a través de la declaratoria de inaplicabilidad de aquellos artículos de la Constitución y la Ley de Régimen Electoral que establecen límites a la reelección de autoridades.

La resolución señala además que de ser favorable a los intereses del oficialismo el pronunciamiento del TCP, "inmediatamente” se convocará a "la resistencia civil en defensa de la democracia, respeto a la Constitución Política del Estado y repudio a la acción totalitarista del Gobierno boliviano”.

Los comités cívicos exigen al TCP que muestre total independencia en este fallo y que respete el resultado del referéndum de febrero de 2016, cuando la población le dijo no a las aspiraciones del Presidente y Vicepresidente de modificar la Constitución para habilitarse como candidatos en las elecciones de 2019.

Anoche, en Sucre, la vicepresidenta del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA), Lily Fernández, dijo que si bien no fueron parte de la cumbre en Cochabamba, coinciden con el argumento de la marcha.

“No es posible que ahora este partido de Gobierno rechace su propia Constitución, debe respetarse aquello y más que todo debe respetarse el referéndum del 21 de febrero. ¿Qué otra cosa más se puede hacer? Sólo acatar lo que la democracia nos permite”, dijo y pidió al TCP "defender la CPE y esperemos que acabe así y no sea la última que estén pagando los magistrados".

Mientras, el periodista Carlos Valverde –que volvió al país luego de más de un año y cuatro meses de ponerse a buen recaudo en Argentina, tras el escándalo del caso Zapata–, fustigó el afán de repostulación del Presidente.

“Don Evo Morales no quiere hacer democracia. O en todo caso, intenta hacer una democracia de él (…) Están equivocándose”, reclamó en su retomado programa de radio, en Santa Cruz.

En La Paz hubo una tímida movilización ciudadana, con pancartas, en rechazo al recurso del oficialismo.

ARGUMENTOS DEL GOBIERNO

Sin embargo, el presidente Evo Morales afirmó ayer que existe un interés de “algunos” de “molestar” con el rechazo a su repostulación.

“Estamos viendo ahora como algunos quieren molestar, qué quieren, no quieren que este proceso siga, quieren que las nacionalizaciones fracasen, no quieren que Bolivia siga creciendo”, afirmó en Palacio de Gobierno, en un acto con los discapacitados que le dieron su respaldo a la repostulación de cara a los venideros comicios.

Además, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, sostuvo que los magistrados del TCP sí tienen facultad para declarar inaplicables artículos de la Constitución, cuando se trata de velar por los derechos humanos y políticos.

En Sucre, la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH) difundió una resolución de respaldo al recurso del MAS ante el TCP.

Quispe cumple huelga de hambre

El diputado opositor, Rafael Quispe, cambió su vigilia en el TCP por una huelga de hambre iniciada ayer para ejercer presión sobre los magistrados.

“Como ya hay hostigamiento de la Policía y el mismo Presidente (del TCP) ha dicho que nos van a desalojar, nos estamos declarando en huelga de hambre, pidiendo nuevamente que se rechace inlímine (el recurso del MAS)”, indicó el asambleísta y desafió a que intenten intervenir su extrema medida de presión.

“Si nos sacan de acá, que nos saquen a la fuerza y que venga el Presidente del TCP y si quiere también que utilice la fuerza pública, no le tenemos miedo”, sostuvo.

Dijo que con su experiencia de huelgas pasadas no teme y que seguirá con su ayuno voluntario.

Desde hoy, miércoles, está previsto también que se sume a la huelga la ex candidata a la vicepresidencia del Partido Demócrata Cristiano, Tomasa Yarhui, quien convocó a una movilización general en contra de las intenciones del oficialismo.

Hasta anoche, Quispe no había sido desalojado del Tribunal, aunque temía que eso fuera a ocurrir en cualquier momento.

 

Etiquetas:
  • TCP
  • habilitación
  • Evo Morales
  • CODEINCA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor