El Che, a 50 años de su muerte
Evo durmió en una carpa tras caminar hasta el sitio donde cayó abatido Guevara
Bolivia es epicentro del homenaje al guerrillero Ernesto "Che" Guevara, convertido en un mito a 50 años de su ejecución en La Higuera. El aniversario, que se recuerda justamente hoy, motivará un acto central encabezado por el Gobierno, que ha reivindicado para sí los ideales del argentino-cubano.
Vallegrande concentró el debate sobre el legado del pensamiento e ideología del guerrillero argentino-cubano. Autoridades de Gobierno y activistas internacionales de Izquierda consideran que Bolivia es el punto de referencia para la proyección internacional de los ideales de izquierda.
El presidente Evo Morales llegó ayer a La Higuera y pasó la noche en un campamento para encabezar los actos centrales durante esta jornada.
Desde su cuenta en Twitter, el Primer Mandatario del Estado reafirmó su compromiso con los ideales de Guevara y denunció, otra vez, que Estados Unidos asesinó al guerrillero.
“Al iniciar la revolución en Bolivia, el Che se convirtió en peligro creciente para EEUU, que fue derrotado en Vietnam. Por eso lo asesinaron”, publicó,
El ex canciller boliviano y secretario general de la ALBA, David Choquehuanca, declaró que se debe despertar y organizar los pueblos del mundo para retomar la lucha antiimperialista a partir del cincuentenario de la muerte del comandante argentino cubano.
"Aquí nos vamos a comprometer a seguir ese ejemplo de lealtad, de consecuencia, de compromiso con la justicia, por eso el hermano Evo (Morales) ha manifestado que es el relanzamiento de la lucha antiimperialista, anticapitalista y anticolonial", afirmó.
A esas declaraciones se sumaron las de Carlos "Calica" Ferrer, amigo del Che Guevara desde su niñez. Desde Vallegrande, declaró que Bolivia se convirtió en el escenario crucial, antes y después, de la vida de Guevara
"Esa gesta (la guerrilla de Ñacahuazú) no terminó bien pero quedaron las semillas: tenemos (una de ellas) a Evo (Morales, el presidente de Bolivia que) en su discurso (de investidura en enero de 2006) nombró dos veces a Ernesto", destacó Ferrer.
EL HOMENAJE
Desde La Higuera, hasta donde llegó una caravana de seguidores nacionales e internacionales de Guevara, el Gobierno rindió homenaje al líder guerrillero que fue asesinado en ese lugar el 9 de octubre de 1967. Allí, Evo Morales colocó una ofrenda floral en el busto del Che, junto a los ex guerrilleros cubanos Harry Villegas (Pombo) y Leonardo Tamayo (Urbano) y autoridades de Estado.
"Quienes estamos acá es por principios y sobre todo por esta liberación de los pueblos", dijo el Jefe de Estado durante su caminata.
La Higuera es visitada cada año por cientos de viajeros de todo el mundo que llegan a recorrer los caminos del mítico guerrillero.
Morales destacó la lucha de los guerrilleros bolivianos y cubanos que cayeron en La Higuera y reiteró que lo que se busca con la revolución es la justicia e igualdad, factor que contrapone al capitalismo y el imperialismo.
"Son otros tiempos, no es tiempo de imperios, son tiempos de justicia, de igualdad y ahí tenemos profundas diferencias con el sistema capitalista", afirmó.
Morales también dijo que Bolivia sería "totalmente diferente" si el guerrillero argentino cubano no hubiera muerto ejecutado.
Como sucedió en los últimos días, no hubo palabras para los soldados que entonces lo combatieron desde esferas estatales, aunque en Twitter, el ex presidente Carlos Mesa escribió: "43 soldados de Bolivia murieron combatiendo en la guerrilla. Un estado que los olvida comete una gran injusticia. Mi homenaje a todos ellos".
La CIA lo quería vivo
El agente cubano de la CIA que participó en la captura del Che Guevara en Bolivia, Félix Rodríguez, un veterano de Vietnam e involucrado en la contrainsurgencia en Centroamérica, aseguró al diario El País de España que la CIA quería vivo al guerrillero para interrogarlo, pero el Gobierno de Bolivia ordenó su ejecución.
"Traté de salvarlo sin éxito", afirmó.Rodríguez.
Contó a El País que él y su Gobierno trataron de salvarle la vida.
“Cuando Centeno Anaya viene lo llamo a parte y le digo: ‘Mi coronel, han llegado instrucciones de su gobierno de eliminar al prisionero. Las de mi gobierno son tratar de salvarle la vida y tenemos helicópteros y aviones para llevarlo a Panamá para un interrogatorio’. Él responde: ‘Mira, Félix, son órdenes del señor presidente y señor comandante de las Fuerzas Armadas’. Miró su reloj y me dijo: ‘Tienes hasta las dos de la tarde para interrogarlo. Y a las dos de la tarde lo puedes ajusticiar de la forma que tú quieras porque sabemos el daño que le ha hecho a tu patria. Pero yo quiero que a las dos de la tarde tú me traigas el cadáver del Che Guevara’. Yo le respondí: ‘Mi coronel, he tratado de hacerle cambiar de idea, pero si no hay una contraorden le doy mi palabra de hombre que yo le llevo el cadáver del Che’, contó Rodríguez en dicha entrevista.
Ex soldados inauguran mural y desfilan en acto paralelo
El general en retiro Gary Prado, que capturó como ayer hace medio siglo al guerrillero Ernesto "Che" Guevara, y un centenar de ex soldados inauguraron un mural dedicado a sus caídos en los enfrentamientos de 1967 y desfilaron para mostrar su orgullo por la victoria sobre el revolucionario.
Los actos fueron organizados en la plaza Litoral de Santa Cruz, donde fue inaugurado el mural que contiene los nombres del medio centenar de soldados caídos cuando se enfrentaron a la guerrilla guevarista en Ñancahuazú.
Prado, cuya patrulla capturó a Guevara el 8 de octubre de 1967 en la Quebrada del Churo, destacó en su discurso que la obra tuvo el apoyo de varias instituciones, contó con el aporte de los beneméritos y con los trámites de la Alcaldía de Santa Cruz.
Subrayó que los militares del servicio pasivo, de los círculos de oficiales de Caballería, Artillería, Infantería, de Navales, del Cuerpo de Ingenieros Militares, del Cuerpo de Generales y Almirantes, también cooperaron para concretar el mural.
Concluyó que el mural representa ese homenaje a los soldados que combatieron la guerrilla y destacó la importancia de transmitir los nombres de los caídos para las futuras generaciones.
Prado era capitán del Ejército cuando su patrulla capturó al revolucionario en la batalla del Churo, en la que sus 60 soldados dispararon contra los 17 guerrilleros que le quedaban al Che Guevara, del medio centenar con el que comenzó la guerrilla.
El director de Política Social de la Gobernación de Santa Cruz, Duberti Sotelo, declaró que esa institución siempre hizo reconocimientos a los soldados de esa época porque "ellos no dejaron que se implante un régimen comunista" en Bolivia.
La Gobernación cruceña está dirigida por el opositor boliviano Rubén Costas, que no asistió al acto de inauguración.