Gobierno critica "fracaso" de marchas; MAS anuncia defensa de repostulación

La oposición cree que los cuestionamientos son una estrategia desgastada del Ejecutivo

El MAS minimiza marchas y alista fuerza callejera

El MAS minimiza marchas y alista fuerza callejera

CRÍTICAS. Romero salió a los medios para cuestionar las movilizaciones del día 10.

CRÍTICAS. Romero salió a los medios para cuestionar las movilizaciones del día 10.


    Agencias y El Deber
    Política / 12/10/2017 01:49

    El Gobierno afirmó ayer que las movilizaciones de opositores y colectivos ciudadanos contra la reelección del presidente Evo Morales fueron un "fracaso", mientras el oficialismo y sus sectores sociales aseguraron que defenderán en las calles la vía de la reelección indefinida.

    El ministro Carlos Romero aseguró que la protesta realizada la noche del martes en todas las capitales de Departamento fue un "fracaso" y "raquítica" porque estuvo lejos de cumplir con las expectativas.

    Según Romero, alrededor de 10.000 personas se movilizaron en todo el país y en La Paz lo hicieron sobre todo los trabajadores de la Alcaldía y de la Gobernación, que están manejados por la oposición y en el interior se manifestaron grupos políticos "minoritarios".

    Dijo que el discurso de los opositores en estos actos estuvo "fuera de tono con la realidad" por sostener que la democracia está en peligro a causa del intento de rehabilitar al presidente Morales para las elecciones de 2019.

    "En la mentalidad de algunos neoliberales no cabe en su cabeza entender lo que está pasando en Bolivia", señaló Romero, al afirmar que en el país se vive una democracia popular.

    Las concentraciones multitudinarias se produjeron la noche del martes en La Paz y en Santa Cruz, pero también hubo protestas en Cochabamba, Sucre, Potosí y Oruro, aunque los organizadores no calcularon cuántos asistieron a las manifestaciones.

    Las marchas y mitines demandaron el respeto a los resultados al referéndum del 21 de febrero de 2016 que negó la posibilidad a Morales de presentarse a las elecciones en 2019 y también recordaron los 35 años de democracia en el país.

    La ministra de Comunicación, Gisela López, dijo que la movilización fue una "representación deprimente" por el bajo número de asistentes y consideró que, en realidad, hubo "una amplificación exagerada" en los medios.

    Su colega de la Presidencia, René Martínez, acusó a los líderes opositores de lanzar mentiras en un "show mediático" destinado a promover el "antievismo".

    Morales busca un cuarto mandato para el período 2020-2025 y para eso el partido que dirige, el MAS, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declare inaplicables varios artículos de la Constitución y anule otros de la Ley Electoral que impiden la nueva candidatura del Mandatario.

    MOVILIZACIONES A LA VISTA

    Dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron ayer que los sectores afines al oficialismo se movilizarán las próximas semanas para respaldar y "garantizar" la repostulación del Presidente.

    El presidente departamental del MAS en Cochabamba, Grover García, dijo que convocarán a las organizaciones sociales para apoyar el pedido "legal" de repostulación y así mostrar que el partido de Gobierno "sí tiene bases".

    El dirigente se refirió a las movilizaciones del martes y agregó que “nosotros también en algún momento nos vamos a reunir para hacer conocer a Cochabamba, al mundo entero y a Bolivia de que sí hay bases sociales que piden que esa consulta jurídica es algo legal y que piden que se viabilice para que Evo Morales sea habilitado como candidato”.

    Por su parte, el dirigente de los cocaleros del trópico, Leonardo Loza, apuntó que también movilizará a sus bases para defender la repostulación.

    "A consecuencia de que la derecha nos provoca y nos insulta, estamos de manera respetuosa obligados a defender a nuestro Presidente, por eso en las siguientes semanas vamos a tener grandes movilizaciones en todo el territorio nacional para garantizar la repostulación", adelantó.

    ¿PROTESTAS SE TRATARON EN EL GABINETE?

    El Gabinete ministerial de ayer se prolongó por casi seis horas y surgieron contradicciones sobre si el tema de las concentraciones en defensa de la democracia y reivindicación del No a la repostulación fue tocado. Unos dijeron que sí y otros lo negaron.

    El ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó que sí se comentó el tema, aunque evitó decir qué opinó el Primer Mandatario al respecto.

    Sin embargo, el titular de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, negó que se hablara de las protestas.

    El canciller Fernando Huanacuni admitió que las marchas fueron parte de lo que se conversó con el Jefe de Estado.

    Pero el viceministro de Autonomías, Hugo Siles, fue otro de los que negó que el tema hubiera sido abordado. "Tenemos un montón de temas de agenda ordinaria", manifestó.

    Hay una lectura distinta en la oposición

    Contrarios a las críticas del Gobierno sobre las movilizaciones del martes, figuras opositoras las calificaron de contundentes y aseguraron que fueron una muestra del rechazo ciudadano a los afanes del presidente Evo Morales de buscar la reelección.

    Los opositores creen que el Gobierno y el MAS están preocupados, porque no esperaban una movilización masiva.

    El asambleísta de Soberanía y Libertad, Edwin Herrera dijo que “está claro que el MAS ahora es una minoría en Bolivia. Ahora comprendemos por qué le tiene tanto miedo al veredicto y al voto de la población”, sostuvo.

    El senador Oscar Ortiz del Movimiento Demócrata Social (MSD) afirmó que “no hay más ciego que el que no quiere ver". "Seguirán en ese declive y desgaste, en un Gobierno que está de salida”, remachó.

    El “cliché (estereotipo) ya no suena”, dijo el líder del MSD y gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, al Gobierno, al presumir que éste dirá que los defensores del imperialismo y de la derecha recalcitrante se movilizaron en defensa de la democracia y del 21F.

    Costas celebró la organización y la movilización de los colectivos ciudadanos, sostuvo que los partidos políticos asistieron en su pleno derecho y dijo que lo hicieron con “sobriedad”; en su caso dijo que no participó porque era una manifestación de la ciudadanía.

    Etiquetas:
  • Gobierno
  • marchas
  • MAS
  • repostulación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor