Bolivia y Chile emprenden cruzada anticontrabando
La instalación de un campamento móvil dotado de tecnología de punta es el primer paso de las Aduanas de Bolivia y Chile en su plan de lucha conjunta contra el contrabando, que arrancó esta semana.
La instalación de un campamento móvil dotado de tecnología de punta es el primer paso de las Aduanas de Bolivia y Chile en su plan de lucha conjunta contra el contrabando, que arrancó esta semana.
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el Servicio Nacional de Aduanas de Chile activaron el plan en Charaña.
El coordinador nacional de la Unidad de Control Aduanero (UCA), Waldo Aramallo, explicó que el campamento de Charaña tiene la función de ser un centro de operaciones en el que conviven militares y técnicos de la Aduana. Tiene capacidad para 32 personas.
Construido en una superficie de una hectárea, el campamento costó Bs 2,3 millones. Su principal característica es que se puede desarmar y mover a otro lugar, de acuerdo a requerimiento, en 72 horas.
El coordinador detalló que otra de las características es que tiene autonomía propia, porque desde el campamento se genera información que ayudará posteriormente realizar operativos.
Cuenta con modernos equipos de comunicación, acceso al sistema central de la Aduana, cuatro cámaras de 360 grados, una sala de reuniones con monitoreo y conexión a Google Maps.
La ANB informó que se prevé la construcción de otros ocho centros de operaciones de intervención. El segundo campamento móvil será en Llica (Potosí).
Por otra parte ayer, representantes de ambos gobiernos sostuvieron una reunión en Arica, para analizar el tema del libre tránsito, en cumplimento de la agenda del Comité de Fronteras.
La delegación nacional fue encabezada por el gerente de la Administración de Servicios Portuarios- Bolivia (ASP-B), David Sánchez.