Gobierno fustiga a opositores y sus sectores abren marchas
Legisladores del MAS piden que Mesa dé un paso al costado de la vocería marítima
El Gobierno refuerza su defensa de la reelección indefinida del presidente Evo Morales en dos frentes: críticas que apuntan a líderes políticos –entre ellos Carlos Mesa– detrás de las marchas de hace tres días y movilizaciones, como las que hoy sostienen sus sectores sociales aliados en Santa Cruz.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, señaló a "candidatos potenciales" de la oposición de estar detrás de los colectivos ciudadanos que salieron a marchar el martes 10 de octubre. Y sobre las críticas al afán de reelección indefinida dijo que lo único que busca la oposición es ir a la elección de 2019 sin Evo Morales, el "candidato favorito" en todas las encuestas de intención de voto.
"Estas movilizaciones lo que pretenden es beneficiar a los posibles candidatos, entre ellos el señor (Carlos) Mesa, que aunque lo niega posiblemente sea candidato, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y otros que están instrumentalizando para ir a las elecciones sin el candidato ganador ", dijo Arce.
El Ministro además calificó como "falso debate" discutir en estos momentos quiénes están habilitados o no para ser candidatos en 2019, ya que existe un recurso legal en curso –la acción del oficialismo ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)–, que decidirá si es que las actuales autoridades pueden aspirar a un nuevo mandato.
Tampoco descartó que haya otro referéndum para modificar la Constitución, ya que a su criterio las reformas constitucionales “no están limitadas”. “Los mecanismos no están cerrados, hay posibilidad de hacer otra reforma constitucional”, dijo Arce.
SUMAN VOCES CONTRA MESA
Arce además aseguró que Mesa debe dejar el cargo de vocero de la causa marítima si es que se postula a la Presidencia.
“Don Carlos Mesa tiene todo el derecho de ser candidato al cargo que él quiera (...) cuando él lo decida, lo correcto sería que se dé un paso al costado”, insistió.
Por su parte, el diputado Javier Zavaleta (MAS) acusó a Mesa de organizar su partido político y lo emplazó a decidirse si quiere seguir haciendo política o ser vocero de la demanda marítima.
“Está armando una estructura partidaria y lo sabemos (…) Que no nos venga a tomar el pelo” declaró.
Durante toda la semana y por distintos medios, el también periodista e historiador descartó que en sus planes inmediatos esté una candidatura a la Presidencia, a pesar de que diferentes encuestas lo ubican como un potencial adversario de Morales. El martes apareció, según dijo, como un “ciudadano común” en la concentración en La Paz.
En la misma línea de Zavaleta, el también senador oficialista Efraín Chambi sugirió a Mesa “reflexionar” y le pidió que “por un principio fundamental de ética debería alejarse (de la vocería) para hacer su campaña”.
De igual forma, el diputado chuquisaqueño Elmar Callejas dijo que desde el principio en el MAS habían advertido la situación del ex Presidente y pidieron su alejamiento de la vocería marítima.
“Asumió una postura política”, señaló el legislador y le pidió a Mesa una posición “franca” ante el país.
El MAS sale a las calles en defensa de la reelección de Evo
Las bases del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron que saldrán a las calles en todo el país para defender la repostulación del presidente Evo Morales y la primera marcha se realizará hoy, viernes, en Santa Cruz.
Lucio Vedia, vocero regional del MAS en Santa Cruz, adelantó que la marcha irá desde la Plaza del Estudiante hasta la plaza 24 de Septiembre, en rechazo al movimiento que realizaron el martes diversas plataformas ciudadanas y en apoyo a la reelección.
A SUCRE EN “PATOTA”
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, llamó ayer a las organizaciones sociales afines al MAS a trasladarse en “patota” a Sucre para “exigir” al Tribunal Constitucional Plurinacional que Morales sea habilitado como candidato en 2019.
En un acto en Yapacani, Borda argumentó que al igual que los opositores “sinvergüenzas” peregrinaron al TCP a presionar, las organizaciones del MAS viajarán a la ciudad. “Tenemos que irnos a Sucre en patota al Tribunal Constitucional a entregar las resoluciones, pidiendo al TCP que actúe en base a la Constitución Política del Estado”, sostuvo.