Bolivia y Chile acuerdan apoyo fronterizo variado
Gobiernos de ambos países avanzan sobre transferencia de datos
La devolución de vehículos robados, lucha contra el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el tráfico fueron algunos de los temas tratados y acordados en la XIV Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, que finalizó ayer en Arica.
La instancia fue calificada como "exitosa" por la directora de Relaciones Bilaterales de la Cancillería boliviana, Jessica Elio Mansilla, y la directora de Fronteras y Límites del Estado de Chile, Ximena Fuentes Torrijo, abordó entre jueves y viernes diversos asuntos fronterizos y de cooperación entre ambos países.
Las delegaciones discutieron sobre la coordinación de las policías para prevenir los delitos trasnacionales, el control aduanero, los riesgos y la atención de desastres, así como también de salud, turismo y cultura, entre otras materias comunes.
Los equipos de trabajo, divididos en tres comisiones y nueve subcomisiones, acordaron que cada Aduana podrá requerir datos específicos de la otra, para investigar operaciones y delitos, sobre la base de "sospechas fundadas".
VEHÍCULOS ROBADOS
En la reunión, la delegación nacional se comprometió a revisar el texto de protocolo de restitución de vehículos robados, expuesto por Chile en un encuentro anterior, con relación a la labor de las policías, el intercambio de información e inteligencia.
Además, la delegación de Bolivia agradeció la propuesta enviada por Chile sobre un proyecto de memorándum de entendimiento entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países para la cooperación en asuntos consulares y migratorios.
En materias policiales, se intercambiaron puntos de contacto entre instituciones de ambos países para la coordinación en la lucha contra delitos de narcotráfico, contrabando, ingreso clandestino y trata de personas y tráfico de armas.
Además, se abordó la necesidad de elaborar procedimientos de actuación, que permitan mejorar el trabajo de ambas policías ante la detección de delitos transnacionales, que ocurran en los respectivos sectores fronterizos.
Respecto de la trata de personas y el tráfico de migrantes, las partes se comprometieron a intercambiar información sobre procedimientos e impulsar campañas que sensibilicen a la población acerca de esos ilícitos.
AVANCES EN SALUD Y CULTURA
En otros temas como salud y cultura, las comisiones coincidieron en el intercambio de normativas y protocolos sobre el tratamiento del VIH y la tuberculosis, a la vez que plantearon la realización en Santiago de la III Comisión Mixta Cultural entre ambos gobiernos.
Ambos países además acodaron reactivar los trabajos de la Comisión Mixta de Límites para el 2018, comprometiéndose a llevar a cabo una reunión preparatoria en noviembre próximo en la Capital chilena.
En general, se evidenció la necesidad "identificar esas rutas (ilegales) en aquellos puntos más idóneos para que sean bloqueadas físicamente y permanentemente", hablando de pasos utilizados por contrabandistas.
Las medidas acordadas entre Chile y Bolivia se enmarcan en el trabajo realizado en julio pasado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en un encuentro en el que ambos países, que comparten una frontera de 942 kilómetros de extensión, se plantearon resolver problemas como el narcotráfico en esa zona común, entre otros.