La Policía agrede y hiere a indígenas y periodistas

Efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de la Policía agredieron ayer a indígenas del TIPNIS en Plaza Murillo de La Paz, además de herir a dos trabajadores de la prensa que cubrían una...

VIOLENCIA. Los forcejeos entre periodistas y efectivos policiales. VIOLENCIA. Los forcejeos entre periodistas y efectivos policiales.

Agencias
Política / 21/10/2017 05:17

Efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de la Policía agredieron ayer a indígenas del TIPNIS en Plaza Murillo de La Paz, además de herir a dos trabajadores de la prensa que cubrían una conferencia de prensa en el mismo lugar.

Los periodistas Moisés Cornejo (Red Uno) y Sergio Gandarillas (radio Splendid) fueron agredidos en medio de forcejeos entre los uniformados e indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que intentaban dar una conferencia de prensa.

"De un momento a otro nos empezaron a empujar, mi persona le dijo a uno de ellos que nos dejen hacer nuestro trabajo. El jefe vino, me increpó, me pidió mi credencial, me empezó a decir que 'quién eres para decirme cómo hacer mi trabajo'", contó Gandarillas.

Mientras el reportero de Red Uno agradeció a sus colegas por las muestras de apoyo que recibió.

"Sólo defendí a uno de nuestros colegas. Cualquiera puede estar en ésta situación", dijo al reprochar el "torpe" accionar de ciertos agentes del orden que resguardan el Palacio de Gobierno.

Cornejo acudió al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para dejar constancia de las patadas que recibió, instancia que certificó dos días de incapacidad. Los golpes que recibió son evidentes en su pierna izquierda.

"Me pateó. Nos cercaron, dejaron a los activistas y Felipa (Peña) vino para disipar y ella evitó que nos trasladen seguro a la UTOP. Uno (se identificó como) el subdirector de la UTOP y otro un teniente. Es un abuso", agregó.

Sobre el incidente, la Asociación Nacional de la Prensa ( ANP) consideró las agresiones como un "exceso inadmisible y un desconocimiento a la función informativa, y recordó a la Policía que la Constitución Política del Estado (CPE) “garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información”.

INDÍGENAS LLEVAN DENUNCIA

Los indígenas del TIPNIS habían convocado a la conferencia de prensa para anunciar su viaje a Alemania, donde presentarán una denuncia contra el Gobierno ante el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, por pretender destruir su territorio con la construcción de una carretera.

Los líderes originarios también fueron sacados a empujones del “kilómetro cero” de la urbe paceña tras su contacto con medios de comunicación.

Un video difundido en redes sociales muestra cómo oficiales de la UTOP, utilizando sus escudos, empujan a los protestantes que gritaban "El TIPNIS no se toca”.

En medio de esta protesta se encontraba la presidenta de la Subcentral de Mujeres del TIPNIS, Marqueza Teco, quien portaba una bandera blanca; ella se dirigió a los policías y les dijo: "Algún día Dios lo va a castigar, Dios es poderoso, más que ustedes, Dios lo va a castigar, lo está escuchando, lo está mirando”. 

Etiquetas:
  • Policía
  • indígenas
  • periodistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor