Evo niega que gobierno sea un “narco-Estado”
Según el ministro Carlos Romero, la oposición impulsa una campaña mediática contra el Gobierno

El presidente Evo Morales negó ayer que su gobierno sea un “narco-Estado” y destacó que en su gestión (más de 11 años) redujo los cultivos de más de 30.000 a 23.000 hectáreas.
“Cuando llegamos al Gobierno nos dejaron más de 30.000 hectáreas, ahora tenemos 22.000 o 23.000 hectáreas y dicen ‘narco-Estado’”, señaló el Presidente durante el acto de entrega de un centro de acogida temporal para mujeres y niños víctimas de violencia en el municipio de Sacaba, Cochabamba.
En respuesta a opositores que indican que el 92% de la coca del Chapare se va al narcotráfico, dijo que en anteriores gestiones existían más cultivos de coca en el trópico de Cochabamba pero que ahora sería en el departamento de La Paz donde habría más cultivos.
“Ustedes saben, la coca del Chapare evidentemente no es tan buena como la coca de Los Yungas, pero la gente pobre consume más la coca del trópico y no de los Yungas”, aseveró.
En pasados días, legisladores de la oposición denunciaron un vínculo familiar entre el narcotraficante Andrade Lima Lobo y la ex candidata del MAS a la Subgobernación de la provincia Mamoré, Carmen Lima Lobo.
CAMPAÑA MEDIÁTICA
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo ayer que la oposición lleva adelante una campaña mediática de desprestigio para vincular al Gobierno con el narcotráfico, tal como se hizo con el caso Zapata.
“Resulta que ante su incapacidad y su fracaso histórico, y ante su ninguna propuesta alternativa frente al curso de desarrollo histórico por el que atraviesa el país, se dan a la tarea de formular montajes, pagando millonarias sumas de dinero a la gente para que mienta, como en el caso Zapata”, afirmó Romero en una larga entrevista en Bolivia TV.
El caso Zapata surgió a raíz de la denuncia de la existencia de un supuesto hijo del presidente Morales con Gabriela Zapata, la ex ejecutiva de la empresa china CAMC, con la que el Estado firmó millonarios contratos.
Según Romero, una estrategia de desprestigio fue implementada por la oposición todos los días y durante los últimos 12 años. Y “lo han hecho a través de TNT, de CNN, lo han hecho a través de la revista Veja de Brasil”, dijo, para luego sostener que las de Carlos Sánchez Berzaín, Samuel Doria Medina y otros son acusaciones sin fundamento, injustas y perversas, que pretenden dañar la imagen no sólo del Gobierno sino del país en su conjunto.
“Narco - Estado”
EVO MORALES
PRESIDENTE DE BOLIVIA
"Cuando llegamos al Gobierno nos dejaron más de 30.000 hectáreas, ahora tenemos 22.000 o 23.000 y dicen 'narco-Estado'
Romero denuncia vínculos de Berzaín con “narco avión”
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dio ayer detalles sobre supuestos vínculos del ex ministro Carlos Sánchez Berzaín con el denominado caso “narco avión”, que en 1995 fue interceptado en Lima con 4,6 toneladas de droga, y su pasado como abogado cuando, en el ejercicio libre de la profesión, defendía presuntamente casos de narcotraficantes.
Romero recordó que uno de los juristas del ex bufete de abogados de Sánchez Berzaín, de nombre Fanor Vega, reveló que el ex ministro de Gobierno durante la primera gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) defendía en estrados judiciales a reconocidos narcotraficantes, como Jorge Roca Suárez, alias 'Techo de paja', que estaba involucrado con narco aviones.
“El señor Sánchez Berzaín, cuando era ministro de Gobierno en el gobierno de Sánchez de Lozada, apareció comprometido con el caso ‘narco avión’. Un abogado de nombre Fanor Vega, que había sido miembro del bufete de abogados de Sánchez Berzaín en Cochabamba, denunciaba que en ejercicio de la profesión libre de abogado era defensor de grandes narcotraficantes de la época”, explicó.
Por otro lado, dijo que la operación de vuelo y la ruta del “narco avión”, detenido en 1995 en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima con 4,6 toneladas de droga, fueron gestionadas desde las oficinas del entonces Ministro de Gobierno, a través de su persona de confianza y secretaria, “Gigi” Aldunate.