Bolivia busca más apoyo al turismo en suelo europeo
Con el objetivo de expandir su sector turístico, Bolivia explora en Europa las claves para aumentar el número de personas que visitan el país, premiado recientemente como "Mejor Destino Cultural de Sudamérica 2017"...
Con el objetivo de expandir su sector turístico, Bolivia explora en Europa las claves para aumentar el número de personas que visitan el país, premiado recientemente como "Mejor Destino Cultural de Sudamérica 2017" y candidato a recibir el mismo galardón a nivel mundial en diciembre.
"Tenemos nuevos retos. Estamos viviendo un nuevo momento económico en Bolivia, y puede estar mejor siempre y cuando cumplamos la meta de incrementar el número de turistas, que actualmente es bajo", explicó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Bolivia recibe al año 1.200.000 turistas, la mayoría procedentes de países asiáticos, una cantidad que, según Alanoca, aspira a duplicar en 2020, lo que aportaría al país unos beneficios de 700 a 900 millones de dólares.
"Bolivia está preparada para darse a conocer al mundo", aseguró la Ministra, que durante su visita a España se reunió con distintos representantes del sector turístico español y cerró la participación del país en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en Madrid del 17 al 21 de enero de 2018.
Antes, Bolivia estará presente también en la World Travel Market 2017 London, que tendrá lugar a principios de noviembre en la Capital británica.
"Tenemos interés en generar un diálogo más cercano con Europa, un acompañamiento con sus instituciones turísticas, para explicarles qué funciona en Bolivia y qué necesita actualmente", remarcó.
La apertura al mercado europeo pasa por incrementar el número de vuelos directos al país que, en el caso de España, se reduce a uno sólo semanal, operado por Boliviana de Aviación (BoA), entre Madrid y Santa Cruz.
"Vamos a aumentar el número de vuelos mediante un acuerdo que hemos firmado recientemente con Iberia para compartir algunos códigos", confirmó.