Evo convoca a cita ampliada del Gobierno
El Gabinete del miércoles aprobó cuatro decretos sobre construcción y producción

El presidente Evo Morales convocó a una sesión de Gabinete Ampliado para este sábado, a las 6:00 en La Paz, hecho que tomó por sorpresa a los propios ministros ayer.
Tradicionalmente, esas reuniones son celebradas al cierre de cada gestión o cuando se presenta una situación de emergencia; de las mismas participan ministros, las cabezas del Legislativo, viceministros, directores generales y ejecutivos de las empresas estatales.
Según distintos diarios digitales, la temática del Gabinete Ampliado de este fin de semana no fue difundida.
De hecho ayer, antes de la semanal reunión de Gabinete, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, y el nuevo gerente del Banco Unión, Rolando Marín Ibáñez, se reunieron con el Primer Mandatario y salieron de Palacio Quemado a las 8:10, sin tomar contacto con la prensa.
Este sábado también está previsto que Morales participe de la inauguración de los Juegos Plurinacionales de Secundaria a las 15:00, en La Paz.
APRUEBAN CUATRO DECRETOS
Por otra parte, el ministro de la Presidencia, René Martínez, informó que en la reunión de Gabinete realizada ayer se aprobaron cuatro decretos supremos para impulsar la construcción, salud y producción.
"La reunión de Gabinete ha aprobado cuatro decretos supremos a conocimiento del país", explicó a los periodistas al informar que el primero se refiere al pago de anticipos por contratos de obras a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Añadió que esa norma establece que el anticipo no constituye el pago parcial de la ejecución de contratos de obras de construcción, de elaboración de estudios a diseño final o supervisión técnica.
Martínez dijo que otro de los decretos aprobados tiene que ver con una autorización al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para la compra de vehículos para la atención de programas y proyectos productivos.
El tercer decreto, explicó, autoriza al Ministerio de Planificación del Desarrollo la transferencia definitiva, a título gratuito, del ex edificio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ubicado en la zona de Obrajes de La Paz.
Según fuentes institucionales, en esa infraestructura funciona el Ministerio de Deportes, la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AgeTIC), la Academia Diplomática Plurinacional y la Comisión Nacional del Refugiado.
En mayo de 2013, el presidente Evo Morales anunció la expulsión de esa la agencia norteamericana del país y en noviembre de ese año el Ministerio de Planificación del Desarrollo tomó posesión del ex edificio de USAID, después de realizar los trámites de transferencia correspondientes.
Por otra parte, el Ministro de la Presidencia informó que el cuarto decreto permite a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) emitir certificados y autorizaciones previas para la importación de medicamentos, con la finalidad de garantizar el acceso a medicinas seguras, eficaces y de calidad, en beneficio de la población.