Evo reclama ejecución a gabinete
Ayer, el gabinete ampliado definió medidas correctivas y nuevas metas
El presidente Evo Morales se mostró disconforme con las bajas cifras de inversión y ejecución presupuestaria, durante el gabinete ampliado que ayer definió medidas correctivas y fue el espacio para que el Mandatario asegurara que algunos ministros “son expertos en lavarse las manos” y les reclama militancia.
Morales lamentó que no se haya superado la burocracia y dijo que algunos ministerios están “sometidos a la parte jurídica y a la parte técnica” entorpeciendo la aprobación de proyectos.
Según reportes oficiales, a dos meses de que termine el año, la inversión no superó el 38% de un total de 42.454 millones de bolivianos programados a principios de gestión.
El encuentro, que comenzó durante la madrugada de ayer, sábado, en el Palacio de Gobierno, incluyó, además de ministros, a viceministros y presidentes de las empresas del Estado.
"Estamos ya cerca a los 12 años (de gobierno) y lamento decir que algunos ministros, algunas entidades, no han acelerado el tema de las inversiones, no solamente es una preocupación, sino es una ocupación y por eso estamos acá reunidos", sostuvo el Mandatario al inicio del encuentro.
Llamó la atención al gabinete por el problema que supone que algunos ministros sean "expertos en lavarse las manos" y culpar a otros colegas de sus retrasos para ejecutar las inversiones.
Remarcó que Bolivia es el país que más crece económicamente en Sudamérica, pero puede estar mejor por lo que, reiteró, falta corregir los procedimientos burocráticos para facilitar las inversiones.
Saludó que alcaldías y gobernaciones estén cumpliendo con las inversiones programadas e insistió que a nivel del Gobierno central “no estamos mal, pero no estamos conformes con lo hecho hasta ahora”.
Instruyó a las máximas autoridades reunirse con todo su equipo para realizar evaluación permanente “no sólo de gestión y administración sino también política”.
En esa línea, también enfatizó que al tratarse de un gabinete político todos los altos funcionarios deben estar afiliados al Movimiento al Socialismo (MAS) y anunció que revisará a cada uno de sus colaboradores si tienen su carnet de militancia partidaria.
“Voy a revisar su credencial del MAS, a cada uno y cada una, registrados, no sólo escrito en un libro, sino registrados en la Corte Suprema Electoral (sic), porque ya decía en la última reunión de evaluación que algunos ministros me están chupando las tetillas, es un gabinete político”, fustigó.
Por la noche, el ministro de la Presidencia, René Martínez, informó que la cita definió nuevas proyecciones de inversión pública hasta fin de año. El gabinete ampliado también resolvió profundizar en el fortalecimiento de mecanismos de transparencia, la calidad de los controles de seguimiento y desburocratización del Estado. Martínez anunció la posibilidad de nuevas convocatorias para monitorear el cumplimiento de las metas trazadas.