Mar: Rechazo a entrega crece entre los chilenos
Tras haberse estancado en 2015, el rechazo de los chilenos a entregarle mar y facilidades de exportación a Bolivia aumentó nuevamente este año hasta alcanzar un 54%, según la nueva edición de la Encuesta Nacional...
Tras haberse estancado en 2015, el rechazo de los chilenos a entregarle mar y facilidades de exportación a Bolivia aumentó nuevamente este año hasta alcanzar un 54%, según la nueva edición de la Encuesta Nacional Bicentenario.
El estudio, que realiza la Pontificia Universidad Católica y GFK Adimark, reveló que la negativa tuvo un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto a 2015, mientras que la idea de solamente dar a Bolivia facilidades económicas para el uso de puertos chilenos descendió los mismos cinco puntos, marcando esta vez 32%.
Con estos resultados se demostró que, al igual que en los últimos años, el rechazo mayoritario a las pretensiones bolivianas sigue siendo mayoría entre chilenos.
El profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica, Joaquín Fermandois, explicó a "El Mercurio" que esos resultados se deben a "la hostilidad permanente del Gobierno boliviano hacia Chile, que han contribuido a fortalecer esta opinión (...) aunque si se plantease una pregunta sobre tener mejores relaciones con Bolivia, muchos más dirían que están de acuerdo".
Por otro lado, sólo un 9% de los encuestados considera que Chile debiese ceder territorio para que los bolivianos tengan una salida soberana al mar, confirmando la tendencia que ha mostrado el estudio a lo largo de los años.
Esta última opción tuvo una acogida significativamente mayor en las personas de entre 18 y 24 años, con un 17% de ellas a favor, mientras que en el resto de los grupos etarios la aprobación no se movió del rango del 7% y el 9%.
CONFLICTO CON VECINOS
La encuesta abordó también las relaciones que Chile mantiene con sus países vecinos, en las que, según un 51% de las personas entrevistadas, hay conflictos de carácter menor.
Otro 43% de las personas (cuatro puntos porcentuales menos que en 2013) también perciben un conflicto, aunque en este caso lo califican como algo de mayor tamaño.