Desmienten renuncia de Ministro enfermo
La titular de Comunicación, Gísela López, asegura que ningún ministro dimitió al cargo; confía en que Ferreira vuelva pronto
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afronta delicados problemas de salud, no participa de las sesiones del Gabinete hace tres semanas pero no renunció al cargo, según aclaró ayer el Gobierno a través de la ministra de Comunicación, Gísela López.
Al ser consultada sobre la posible renuncia de Ferreira, tomando en cuenta esas ausencias, López desmintió la versión que circuló en redes sociales y señaló que el motivo por el que el Ministro "ha faltado a dos o tres gabinetes" es "su delicado estado de salud".
“Él está un poco delicado de salud y por eso no está participando”, dijo López a los medios en Palacio de Gobierno, tras la conclusión de la reunión semanal del Gabinete.
Luego sentenció que “ningún ministro ha dimitido del Gabinete del Presidente, (que) continúa con los mismos miembros que inició en 2017”, declaró.
No obstante, la Ministra manifestó que para la siguiente reunión de ministros Ferreira "ya va a estar presente".
López informó que Ferreira estuvo representado por un viceministro, de quien no hizo conocer el nombre, en las últimas tres sesiones semanales del Gabinete.
En esa cartera cumplen funciones los viceministros de Defensa, José Luis Begazo, y de Defensa Civil, Óscar Cabrera.
NO HAY MAYORES DETALLES POR AHORA
Las autoridades no dieron hasta ayer más información sobre qué mal padece Ferreira, de 53 años de edad y que se mantiene en el cargo desde el 31 de marzo de 2015. Aquel año, relevó en el cargo a Jorge Ledezma, quien provocó un reclamo diplomático con Chile tras mostrar en ese país, en un acto de entrega de ayuda humanitaria, un distintivo que tenía impresa la frase "El Mar es de Bolivia".
El Ministro tampoco asistió a las maniobras realizadas por 10.000 soldados el pasado 27 de octubre en Patacamaya, que fueron el mayor ejercicio en la historia del Ejército del país. El titular de Defensa, ese mismo día, no participó del acto de aniversario del Grupo Aéreo Presidencial (GAP), en la ciudad de El Alto.
El 24 de junio de este año, el entonces ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, informó que adolecía de un mal que necesitaba tratamiento en el exterior, y pidió licencia al presidente Evo Morales.
Gabinete aprueba plan para ingreso de YPF argentina
El Gabinete ministerial aprobó un proyecto de ley para respaldar un contrato entre la petrolera boliviana YPFB y su homóloga YPF de Argentina con el fin de concretar una inversión en exploración de 979 millones de dólares, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
El dignatario de Estado señaló que se trata de una inversión para la zona de Abapó, situada en Santa Cruz.
Sánchez apuntó que en esa zona se estima un potencial de 3 billones de pies cúbicos de gas, lo que puede incrementar la producción nacional en 3 millones de metros cúbicos por día al año 2023.
El proyecto de ley debe ser tratado ahora en la Asamblea Legislativa Plurinacional para ser aprobado, al igual que el contrato que firmen ambas empresas estatales petroleras.
El país produce actualmente unos 58 millones de metros cúbicos diarios del energético, la mayoría para exportar a Brasil y Argentina.
El ministro de Hidrocarburos remarcó que YPF tiene importantes acuerdos suscritos con YPFB para explorar hidrocarburos en Bolivia.
Además, Sánchez apuntó que el consejo de ministros va a seguir trabajando para elaborar proyectos de ley que atraigan fuertes inversiones de empresas extranjeras.