Suben las exportaciones pero el déficit se ahonda

Economista pide diversificar la economía para no depender sólo de las exportaciones

EXPORTACIÓN. La venta de gas natural sigue siendo la principal fuente de ingresos del Estado Plurinacional. EXPORTACIÓN. La venta de gas natural sigue siendo la principal fuente de ingresos del Estado Plurinacional.

EFE y Los Tiempos
Política / 03/11/2017 05:42

El valor de las exportaciones del país en los primeros nueve meses del año se situó en 5.797 millones de dólares, un 8.8% más que lo logrado en el mismo período del 2016, aunque el déficit comercial tocó un nivel muy bajo.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su reporte sobre el crecimiento de las exportaciones entre enero y septiembre, puntualizó que el ascenso en las exportaciones fue empujado sobre todo por el repunte de los sectores de hidrocarburos y minería.

La venta de hidrocarburos, esencialmente gas natural a Brasil y Argentina, alcanzó la cifra de 1.942,4 millones de dólares, un 21.4% más de los 1.600 millones reportados un año antes.

En el caso de los minerales, las exportaciones suman 1.614,9 millones de dólares, un 20.8% más que los 1.337,2 millones de dólares reportados en el período de comparación del 2016.

MANUFACTURA Y AGRICULTURA

Las actividades que presentan cifras negativas respecto al año pasado son la industria manufacturera y la agricultura.

Al tercer trimestre de 2016, la industria manufacturera registró 2.049,2 millones de dólares en ventas externas, pero este año bajó un 5.4 % con exportaciones de 1.939,3 millones de dólares.

Los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca generaron en 2016 al menos 340,8 millones de dólares, pero a septiembre pasado bajaron un 11.6%, a 301,3 millones de dólares.

Los principales países de destino de las exportaciones nacionales son Brasil (17.6%), Argentina (15.7%), Estados Unidos (7.7%), Japón (7.2%) e India (6.5%).

DÉFICIT COMERCIAL EN ALZA

Pese al ascenso de las exportaciones, el déficit comercial –la relación entre exportaciones e importaciones– entre enero y septiembre de este año fue de 899 millones de dólares, uno de los más altos desde 2000, comparando cifras del mismo periodo, según información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sobre la base de datos del INE.

Según los datos del saldo comercial al tercer trimestre de cada año entre 2000 y 2017, se reportaron cifras negativas en siete oportunidades. Las primeras cuatro fueron entre 2000 y 2003. El déficit más alto en ese periodo fue de 434 millones de dólares.

Después de 2013, las cifras del saldo comercial al tercer trimestre de cada año fueron positivas hasta 2014. La balanza comercial positiva más alta fue 2012, cuando se reportó 2.426 como superávit.

Ese pico de bonanza que se sostuvo por varios años acabó el 2015, cuando se registró un déficit comercial de 160 millones de dólares, lo que paulatinamente fue creciendo hasta reportar los 987,8 millones de dólares en nueve meses de 2017.

La nueva diferencia surge tras registrarse 5.797 millones de dólares por exportaciones frente a 6.789,8 millones de dólares por importaciones.

Según el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, si bien las exportaciones están creciendo, existe una tasa de expansión que resulta menor en relación a las compras externas que hace el país.

Sin embargo, para el Ministerio de Economía, se trata de un déficit “saludable” para la economía nacional.

Añadió que no es malo que las importaciones continúen creciendo, pero que deben pagarse con el dinero que ingrese por concepto de exportaciones y no con las Reservas Internacionales Netas (RIN).

En tanto, el economista Carlos Schlink indicó que el comportamiento negativo de la balanza comercial provocó que el crecimiento de la economía haya sido inferior, lo que denota que ésta aún es dependiente del mercado externo.

“Es necesario buscar alternativas, hay que diversificar las actividades económicas y no depender de las exportaciones tradicionales como siempre ha dependido la economía”, afirmó.

Déficit

987,9 millones de dólares es el déficit comercial del país entre enero y septiembre, uno de los más altos de los últimos 17 años.

Etiquetas:
  • exportaciones
  • déficit
  • INE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor