Gobierno pide a Iglesia sumarse al proceso y candidatura de Evo

El Presidente del Senado dice que se debe esperar el fallo del TCP sobre la rehabilitación

ENTREGAS. El presidente Evo Morales estará todo el fin de semana en Potosí, entregando obras por el aniversario de... ENTREGAS. El presidente Evo Morales estará todo el fin de semana en Potosí, entregando obras por el aniversario de...

La Paz/Agencias
Política / 04/11/2017 05:04

El Gobierno llamó ayer a la Iglesia Católica a sumarse al “proceso de cambio” y apoyar la candidatura del presidente Evo Morales para los comicios de 2019, que da por descontada, pese a que la Constitución lo prohíbe.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, hizo el pedido y avanzó más al sugerir a los curas católicos que aprovechen sus homilías para difundir los resultados de la gestión del gobierno de Morales.

"Decirles de que para los movimientos sociales, para la estructura organizativa del MAS (Movimiento Al Socialismo), la candidatura de nuestro hermano Presidente no está en duda (…) nuestro único candidato garantizado para la elección de 2019 es nuestro líder (…) y abiertamente estamos invitando a la Iglesia Católica para que se sume a esta corriente de un candidato, como es el presidente Evo Morales”, dijo la autoridad.

Agregó que la Iglesia Católica debe definir de una vez si finalmente estará con los sectores más vulnerables o con el sistema neoliberal. Lo hizo semanas después de que Morales se declarase “víctima” de algunos jerarcas de la Iglesia que no toleran que “un indio sea Presidente”.

Bonifaz también consideró ayer que los representantes de la Iglesia deberían aprovechar sus homilías para socializar los bonos, la construcción de viviendas sociales, la estabilidad económica del país y otros trabajos que son impulsados por el Gobierno. El clero debe definir si está con el pueblo o con los "capitalizadores", insistió.

"Si la Iglesia recupera su conciencia social, basada en la teología de la liberación, obviamente tendría que estar acompañando el proceso de cambio (…) porque el concepto de Iglesia es luchar contra la desigualdad", explicó el también ex diputado del MAS.

Sostuvo que el Primer Mandatario continuará al frente de la "transformación", de cara a los comicios de 2019. Y reiteró que la labor de la Iglesia Católica es ponerse al lado de las personas humildes y no incurrir en política, como, en su criterio, hacen los integrantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), que critican el intento oficialista de perpetuarse en el poder.

El MAS presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en busca de una nueva rehabilitación de Morales, pese a que la Constitución se lo impide y que en el referéndum del 21 de febrero de 2016 la mayoría de la población se opuso a esa posibilidad.

La CEB advirtió hace semanas un "grave daño a la democracia” si el recurso del MAS en el Tribunal sale a su favor.

El vicepresidente Álvaro García Linera, el canciller Fernando Huanacuni y el ex ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, entre otras autoridades, dijeron estar convencidos de que Morales acabará rehabilitado como candidato. El primero incluso dijo el jueves que hay que preparar la campaña con miras al 2019.

"No hay que estar preocupados, más bien ya hay que ir preparando la campaña para el 2019. Entrar en campaña de forma sacrificada, ir a las casas a las comunidades y si alguna persona se ha dado la vuelta hay que ir a convencerle”, dijo en Santa Cruz.

MONTAÑO Y GONZALES

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y su par del Senado, José Alberto Gonzales, coincidieron ayer en que hay que esperar el fallo del TCP sobre la reelección indefinida de autoridades.

La oficialista manifestó que el MAS se puso bajo jurisdicción del Tribunal al presentar el recurso en septiembre pasado, por lo que está sometido a lo que éste disponga. Sin embargo, respaldó las declaraciones de García Linera y dijo confiar en que los argumentos legales son lo suficientemente “pesados y claros” para viabilizar la rehabilitación del Presidente.

Gonzales, por su parte, afirmó que no pueden fijar posición respecto a la campaña electoral del 2019, mientras el TCP no se pronuncie sobre el recurso.

"No podemos fijar una posición respecto de la campaña hasta que no se pronuncie el TCP ese es nuestro razonamiento (…) no podemos hacer otra cosa, es decir, no podemos limpiarnos la boca antes de comer. Tenemos que esperar”, sostuvo.

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, respaldó la percepción del vicepresidente y dijo que los argumentos para pedir una nueva rehabilitación de Morales son sólidos y respaldados en precedentes jurídicos externos, como un fallo sobre el mismo tema en Nicaragua.

Oposición sobre el "Vice": Es una postura golpista

Para la oposición, el llamado del vicepresidente Álvaro García Linera de no preocuparse por la rehabilitación del presidente Evo Morales para 2019 y preparar la campaña, es una postura "golpista”.

"Es un anuncio del golpe azul, que no respeta el voto de los ciudadanos, no respeta el voto del 21 de febrero donde el ciudadano ha rechazado la modificación del artículo 168 de la Carta Magna”, sostuvo ayer el diputado Gonzalo Barrientos.

Anunció que continuarán con las acciones legales en todas las instancias que puedan para evitar la repostulación y en esa línea dijo que esperan un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de "frenar el abuso” del partido gobernante, que insiste a pesar de los límites definidos en la Constitución Política del Estado.

También dijo no comprender por qué el Vicepresidente se anticipa con certeza sobre el Presidente, cuando el caso en realidad está en manos de los magistrados del Tribunal Constitucional.

El presidente Morales asegura que “digan lo que digan, vamos a continuar”

Al iniciar la entrega de obras gubernamentales por la efeméride potosina, el presidente Evo Morales dijo ayer que “este proceso es imparable” y que continuará “digan lo que digan” los opositores.

“Este proceso es imparable, es camino sin retorno, intenten o no intenten, digan lo que digan, hermanos y hermanas, vamos a continuar porque somos movimientos sociales de los distintos sectores, mineros, campesinos, maestros, transportistas”, sostuvo en el acto transmitido en directo por el canal estatal.

MARCHA EN PUERTAS

Mientras, en La Paz, el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ), Weimar Mamani, aseguró que 85 alcaldes participarán de la marcha que se realizará el 7 de noviembre en respaldo a la repostulación del Presidente.

Coincidentemente, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de La Paz, Hugo Torres, aseguró que ese sector respalda la repostulación y garantizó la participación de organizaciones obreras en la marcha.

También lo aseguró el jilliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Hilarión Mamani. "Vamos a estar presentes (…) Estamos en tiempos de cambio y creemos que las organizaciones sociales estamos convencidos de los proyectos que hace el hermano Evo", remarcó.

Morales es el único

Galo Bonifaz

Viceministro

"La candidatura de nuestro hermano Presidente no está en duda (…) para la elección de 2019".

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Iglesia
  • proceso
  • candidatura
  • TCP
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor