Gobierno: Erradicación abarca a Cochabamba
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, precisó ayer que las tareas de erradicación de la producción excedentaria de hoja de coca no sólo se realizan en los Yungas de La Paz sino también en el...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, precisó ayer que las tareas de erradicación de la producción excedentaria de hoja de coca no sólo se realizan en los Yungas de La Paz sino también en el Trópico de Cochabamba.
"Hemos empezado a trabajar en el Trópico de Cochabamba y ahora estamos viniendo hacia los Yungas de La Paz, porque estadísticamente de acuerdo a los estudios que hemos verificado es que en el municipio de La Asunta es donde se ha incrementado más la hoja de coca", señaló en entrevista con Cadena 'A'.
Informó que en 2016 se reportó una producción de 23.000 hectáreas de coca, al menos 3.000 más que en 2015, y recordó que la Ley General de Coca establece 22.000 hectáreas de cultivos legales de las que 18.000 son para el consumo interno y el resto para la industrialización.
"Lo que nosotros necesitamos para acullicar son 24.000 toneladas y lo que se produce es 18.000 hectáreas, sumados Yungas y Chapare, y ahora estamos produciendo 30.000 toneladas estamos hablando de una sobreproducción de 6.000 toneladas y eso es un monto muy alto, necesitamos erradicar", justificó al hablar de la labor que cumple la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Recordó que en 2008 se firmó un acuerdo con los productores de la hoja de coca que estableció límites legales de cultivos en tres zonas: roja, amarilla y verde.