Mar: Demanda inquieta a Chile y Bolivia ve temor

La administración de Bachelet dice que acatará el fallo y pide prudencia mientras se emite

2015. Los dichos de Francisco durante su visita a Bolivia sacaron roncha en autoridades chilenas, hace dos años. 2015. Los dichos de Francisco durante su visita a Bolivia sacaron roncha en autoridades chilenas, hace dos años.

La Paz/Agencias
Política / 08/11/2017 05:28

Chile solicitó al Vaticano que el papa Francisco se abstenga de comentar la demanda marítima boliviana en su próxima visita a ese país, lo que para el Gobierno Nacional es una clara muestra de “miedo” ante la verdad histórica.

El Gobierno de Chile espera que el Sumo Pontífice se abstenga de mencionar el tema durante el viaje que realizará del 15 al 18 de enero, sostuvo ayer el embajador chileno ante la Santa Sede, Mariano Fernández.

El embajador y ex Canciller chileno precisó que las autoridades piden al Papa lo que esperan también de toda la opinión pública: "que se abstengan de opinar" a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Por primera vez desde el inicio del juicio, Chile aseguró que atacará el fallo de la Corte.

“Pedimos que no se pronuncien hasta el fallo, que cumpliremos rigurosamente, sea cual sea”, abundó.

El Embajador chileno ante la Santa Sede explicó que cualquier tipo de declaración se puede "distorsionar" como "se distorsiona al Papa y a otras personas".

Fernández explicó que en el Vaticano "hay una perfecta comprensión del tema" y prueba de ello es que desde que el Papa habló en su viaje a Bolivia en 2015 de la demanda marítima, la Santa Sede no se volvió a referir a ello.

Jorge Bergoglio, en su discurso a la sociedad civil en la Catedral de La Paz en julio de 2015, invocó al diálogo para "evitar conflictos con los países hermanos" y añadió: "Estoy pensando en el mar. Diálogo, diálogo". También planteó la búsqueda de soluciones “compartidas, razonables, equitativas y duraderas”.

Tales afirmaciones no sentaron bien en varios sectores de Chile al considerar que el diálogo con Bolivia concluyó en el momento en el que el tema pasó a los jueces de La Haya.

EVO: TIENEN MIEDO

El pedido del gobierno de Michelle Bachelet fue visto ayer por el presidente Evo Morales como un intento para “frenar" el creciente respaldo a la causa marítima y una señal de “miedo”.

“Por miedo el Gobierno chileno pide a hno. Papa Francisco que no hable de demanda #MarParaBolivia. Pero la verdad es imparable como el mar” (Sic), escribió en un primer mensaje vía Twitter y luego complementó: “Oligarquía chilena hace aguas, quiere callar a Papa para frenar apoyo creciente a #MarParaBolivia. Pero la verdad es tan inmensa como el mar” (Sic).

Por la misma red social le respondió el diputado chileno Jorge Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.

"Nosotros no hacemos callar a nadie ni perseguimos periodistas como usted. Su Santidad es un lider espiritual y Jefe de Estado,conoce su rol", manifestó.

PREPARATIVOS EN MARCHA

La Embajada chilena ante la Santa Sede organizó ayer un encuentro con un grupo reducido de medios, después de que el coordinador por el Estado del viaje del papa a Chile, Benito Baranda, y el padre jesuita Fernando Montes mantuviesen algunos encuentros en el Vaticano de preparación de la visita.

Francisco viajará del 15 al 21 de enero a Chile –estará en las ciudades de Santiago Temuco e Iquique–, y Perú (Lima, Puerto Maldonado y Trujillo), en el que será su quinto viaje a Latinoamérica.

Montes, ex superior de la Compañía de Jesús en Chile y compañero de estudios de Bergoglio en Argentina, indicó cuáles eran sus expectativas.

“No quisiera que la visita se centre en el problema con Bolivia. Eso me da temor, porque si se pronuncia queda inhabilitado para ser mediador”, dijo y añadió: “Queremos que la visita se centre sobre otros temas, como la justicia, la falta de confianza dentro de la sociedad, los problemas internos de la iglesia”.

García Linera: Apoyo de Miss Chile refleja nueva mentalidad de juventud chilena

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que la Miss Chile, Valentina Schnitzer –que respaldó la demanda marítima boliviana en el concurso de belleza Reina Hispanoamericana–, refleja la nueva mentalidad de la juventud del vecino país.

“Yo tengo que celebrar la nueva mentalidad de la juventud chilena (…). Valoro la audacia que ha tenido Miss Chile para pedir que nos convoquemos entre pueblos hermanos. Ella nos dice que somos países hermanos y que podemos caminar juntos para resolver un tema en beneficio de ambos países”, manifestó la alta autoridad.

Durante el certamen que se realizó el sábado en Santa Cruz, en el que la chilena fue una de las diez finalistas, al ser consultada por un mensaje para los pueblos de Chile y Bolivia, en pos de promover la unidad, la candidata dijo que “el mar le pertenece a Bolivia”.

Pese a la lluvia de críticas que recibió por sus declaraciones, la candidata chilena del concurso de belleza no se retractó y ratificó su postura el lunes pasado.

En ese contexto, el Vicepresidente dijo que Schnitzer tiene un pensamiento que “busca la unidad de los pueblos hermanos” y que rompe con la “mirada cerrada” del Gobierno chileno.

“Estos jóvenes han roto la mirada tradicional y fosilizada de la Cancillería chilena. Están viendo el siglo XXI como un siglo de hermandad, de encuentro, de colaboración y no de confrontación (…). Saludamos el apego a la verdad de Miss Chile”, indicó García Linera.

Etiquetas:
  • mar
  • demanda
  • Chile
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor