Urquizu defiende gestión sin avizorar nuevas obras
En los últimos años, los recortes presupuestarios limitaron el POA sólo a trabajos de continuidad
Tras una serie de críticas a su administración, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, salió ayer a defender su gestión de siete años, destacando la cantidad de proyectos e inversión ejecutada, según él, sin comparación con la derecha, en un momento en el que la Gobernación se aproxima a su tercer año sin proyectos nuevos debido a los recortes presupuestarios.
Desde 2016 el Gobierno Departamental priorizó los proyectos de continuidad debido a que el techo presupuestario de la región cayó por los bajos precios del petróleo, que afectan a los ingresos por regalías de la región productora de gas, que además, no pudo concretar los ingresos por el megacampo Incahuasi, el salvavidas anunciado ya en 2015.
Pese a esa limitación, la administración de Urquizu destacó ayer que entre 2010 y 2017 se ejecutaron 617 proyectos en total con una inversión de más de Bs 3.400 millones, de los que el 29.4% corresponde a caminos y puentes, el 14.7% a proyectos de electrificación y otro 14.7% a riego, siendo las áreas con mayor presupuesto ejecutado.
“De 2010 a 2017 como Gobierno Departamental invertimos en caminos y puentes en 94 proyectos con más de mil millones de bolivianos de inversión, en proyectos eléctricos hemos ejecutado 95 proyectos con cerca de 500 millones de bolivianos, antes teníamos cobertura de electrificación del 30 a 35%, ahora tenemos más de 75%. Cuando entramos a la Gobernación, había sólo dos represas, a la fecha, como Gobierno Departamental hemos ejecutado 121 proyectos con más de 500 millones de bolivianos en riego”, informó ayer el secretario General de Urquizu, Eberth Almendras, para luego dar una seguidilla de datos de los últimos siete años.
Junto con él, los secretarios de Obras Públicas, Carmelo Valda, y de Hidrocarburos y Energía, Felipe Molina, destacaron la disposición de presupuesto y la ejecución de obras y políticas en sus respectivas áreas, aunque ninguno mencionó el efecto que tuvo el no contar, como anticipaban en 2015, con recursos provenientes de Incahuasi y el hecho de que desde hace dos años, no se inscriben proyectos nuevos para concluir los que son de continuidad.
EJECUCIÓN 2017
A la fecha, la Gobernación tiene una ejecución presupuestaria del 62.36%, de un presupuesto total de Bs 1.101 millones, detalló Almendras. De ese monto, 209 millones (19%) son dirigidos a inversión pública, que contempla la realización de 154 proyectos, de los que ya se ejecutó el 62.60%, equivalente a Bs 131 millones.
En cuanto a ejecución física, la Gobernación registró hasta ayer un 75.94% de avance. “Siempre nos hemos situado entre las tres gobernaciones que ejecutan más, esta gestión no va a ser la excepción, esta vez superaremos el 90% de ejecución institucional y el 80% de inversión pública”, sostuvo el Secretario General.
El Secretario de Obras Públicas destacó que tiene programados Bs 155 millones para la ejecución de 144 proyectos, de los que el 70% se destinó a riego; donde se ejecutan obras de impacto en los Cintis y Azurduy para la irrigación de cientos de hectáreas.
Por su parte, el encargado de Hidrocarburos aseguró que la producción de gas entre 2001 y 2009 no pasaba de los 2 millones de metros cúbicos al día, mientras que en 2016 Chuquisaca cerró con 6.71 millones de metros cúbicos y en lo que va del año tiene 6.35, apuntando a incrementar el tope del año pasado.
OPOSICIÓN: SIN NOVEDADES
La asambleísta departamental Hilda Saavedra (CST) recordó que en el Plan Operativo Anual (POA) de la Gobernación no se contemplaron proyectos nuevos. “No tenemos proyecto de impacto que realmente generen fuentes de trabajo, generen mayor desarrollo para el Departamento”, afirmó.
Dijo que si bien hay obras en provincias son de proyectos que llegan desde el Gobierno central y que le parece “que una vez más vienen engañando a la población, indicando que tienen una de las mejores ejecuciones, siendo que eso es bastante engañoso y falso”.
Su colega Eusebio Cordero (CST) afirmó también que los porcentajes son “irreales” porque cuando se visita las obras y los municipios, los avances no se muestran, según él, cercanos a cifras tan altas.
Más bien, criticó que en siete años no se vean obras de gran impacto en Chuquisaca y que se hayan perdido las regalías por el campo Incahuasi y se esté “por perder Azero”, mientras no se prioriza la delimitación de las fronteras de la región.
URQUIZU RETA A DEBATIR
Tras el informe al que se vio “obligado” a dar, según sus palabras, el Gobernador desafió a la oposición a debatir sobre su ejecución. “Desafiamos a cualquier opositor, senador, asambleísta departamental, nacional de dónde venga, le demostramos en su cara: este es el trabajo del Gobierno Departamental”, aseveró.
Además, sostuvo que su ejecución se debe a que la Gobernación “no se ocupa de personas o de familias, de cómo viven o de hacer seguimiento a uno y a otro como a otros les encanta temas familiares, nos quieren achacar ahí, pareciera que la Gobernación tiene que estar velando a los opositores más, quién pega o quién no pega, nosotros no somos de eso”, dijo, en referencia a los cuestionamientos respecto a que la cuñada de su Secretario General asumió como vocal del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, nombrada por el presidente Evo Morales.
Inversión 2010-2017
- Caminos y puentes: 94 proyectos con más de Bs 1.000 millones.
- Electrificación: 95 proyectos, inversión cerca de Bs 500 millones.
- Riego: 121 proyectos, con más de Bs 500 millones.
- Agua, alcantarillado y saneamiento: 84 proyectos con más de Bs 150 millones
- Manejo de cuencas y forestación: más de 20 proyectos con más de Bs 70 millones.
- Agro: 26 proyectos, más de Bs 154 millones.
- Educación: 50 proyectos con más de Bs 155 millones.
- Salud: 15 proyectos, con más de Bs 90 millones.
- Deportes: 46 proyectos con más de Bs 146 millones.
- Infraestructuras urbanas: 18 proyectos, más de Bs 50 millones.
- Proyectos sociales: siete proyectos con más de Bs 27 millones.
- Emergencias: Bs 53 millones.
- Pavimentos: 12 proyecto con Bs 50 millones.
- Seguridad Ciudadana: cuatro proyectos, más de Bs 13 millones.
- Terminal y aeropuertos: siete proyectos con más de Bs 54 millones.
- Turismo: más de Bs 90 millones.