Adepcoca anuncia demanda internacional y desafía a Evo
El mandatario celebró la decisión del TCP de ampliar la superficie legal de cultivos de coca
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (ADEPCOCA), Franklin Gutiérrez, anunció una demanda internacional contra la Ley General de Coca por el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la legalización de coca en el Chapare, y retó al presidente Evo Morales a un debate internacional, en su calidad de representante de las siete federaciones del trópico.
Gutiérrez expresó su molestia por el fallo del TCP que declara la constitucionalidad de los tres articulados de la Ley de Coca que determinan la ubicación y extensión de los cultivos legales de hoja de coca en Los Yungas y el Chapare.
“Como productores de hoja de coca de Los Yungas no estamos de acuerdo que el Tribunal este defendiendo las zonas ilegales. El 93% de la hoja de coca del trópico va al narcotráfico y hemos decidido hoy (por ayer, sábado) hacer una demanda internacional en contra de la Ley y convocarle al presidente Evo Morales, en calidad de representante de siete federaciones del trópico, a un debate internacional para que me justifique dónde va la coca del trópico”, remarcó.
El dirigente cocalero no descartó convocar a movilizaciones en rechazo al fallo del TCP.
El asesor jurídico de ADEPCOCA, Froilán Tola, dijo que primero interpondrán en un plazo de diez días un recurso de reposición para que se enmiende el fallo del TCP, caso contrario recurrían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por vulneración de derechos.
“Vamos a interponer dentro de diez días un recurso de reposición para que se nos expliquen y enmiende la esta resolución (...). Una vez agotado esos recursos, vamos a interponer la demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por vulneración de derechos”, dijo.
También calificó de “absurdo” el argumento del TCP, puesto que, con el principio de que la ancestralidad es inherente a la hoja y no a la región, se estaría autorizando a que todo país pueda cultivar coca, incluso en zonas que no son originarias en su producción.
El tuit del Presidente
Ayer por la mañana, el presidente Evo Morales destacó la decisión del TCP de declarar la constitucionalidad de los tres articulados de la Ley General de la Coca y afirmó que ahora la coca es “protegida y valorada”.
“Saludamos la decisión del Tribunal Constitucional de declarar plenamente constitucional nuestra Ley de la Coca. Nuestra sagrada hoja de coca cultural, ancestral y milenaria, antes proscrita y perseguida, ahora es valorada y protegida”, dijo a través de su cuenta de Twitter, @evoespueblo.
El TCP difundió el viernes un fallo con el que declaró constitucionales tres artículos de la nueva Ley General de la Coca cuestionados por opositores y por cocaleros de los Yungas.
La antigua ley establecía un límite máximo de 12.000 hectáreas de plantaciones legales que sólo podían cultivarse en los Yungas.