El paro médico prosigue y Defensor advierte perjuicio
La reunión entre el Gobierno y los médicos se postergó para las 10:00 de hoy
Mientras el diálogo entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia se hace esperar, un informe de la Defensoría del Pueblo detalla que hay entre 2.000 y 3.000 pacientes por día que están siendo afectados por la huelga indefinida que mantienen los galenos desde el viernes en todo el país.
"Por día entre 2.000 y 3.000 personas están siendo afectadas por este tipo de paros a nivel nacional. Ellos (enfermos) están siendo restringidos en su derecho a la salud", remarcó el Defensor del Pueblo, David Tezanos.
De acuerdo con el monitoreo que hizo la Defensoría en 39 hospitales públicos y de la seguridad social, se constató que en 30 nosocomios, los servicios de Emergencias no fueron reforzados para atender a los enfermos, tal como anunciaron los galenos antes de iniciar sus protestas, y seis no acataron la medida de protesta.
Ayer, médicos de Sucre, Oruro y La Paz reeditaron marchas de protesta en observancia a algunos artículos del nuevo Código Penal, que a su juicio, buscan criminalizar su profesión.
Cita diferida
Ayer, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Anibal Cruz, informó que la reunión con autoridades del Ministerio de Salud prevista para la tarde fue postergada para hoy, en la que se tratarán las demandas de ese sector.
Anoche, en Sucre, médicos de Chuquisaca protestaron unos minutos en las puertas de la Casa de la Libertad, antes de que se desarrollara un acto de la Universidad Andina Simón Bolívar, en el que participó el vicepresidente Álvaro García Linera.
Los médicos acatan un paro nacional indefinido desde el jueves en rechazo al funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización y Control en Salud, y un artículo del proyecto de ley de nuevo Código Penal referido a la mala praxis que supuestamente criminaliza la profesión, aunque en ese punto firmaron un principio de acuerdo para trabajar en propuestas.