Almagro cuestiona aval del TCP y el Gobierno lo critica por intromisión
"En realidad, el Artículo 23 de la Convención Americana de DDHH citado en sentencia del TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) de Bolivia no contempla el derecho a perpetuarse en el poder", apuntó Almagro en Twitter
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cuestionó este martes la decisión del Tribunal Constitucional de Bolivia de autorizar al presidente de ese país, Evo Morales, a buscar un cuarto mandato en 2019.
El tribunal respondió el martes a un recurso planteado por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que buscaba que algunos artículos de la Constitución sean declarados inaplicables y que se anulen otros de la Ley Electoral para permitir la candidatura del mandatario.
Los partidarios de Morales apelaron a la Convención Americana de los Derechos Humanos y a su artículo 23 sobre los Derechos Políticos para argumentar que debe respetarse el derecho del presidente a ser elegido y el del pueblo a elegirlo.
"En realidad, el Artículo 23 de la Convención Americana de DDHH citado en sentencia del TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) de Bolivia no contempla el derecho a perpetuarse en el poder", apuntó Almagro en un mensaje en Twitter.
"Además -añadió-, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular", en referencia al referéndum de 2016 en el que se rechazó con un 51,3 % de los votos la reforma constitucional.
La Constitución de Bolivia sólo permite dos mandatos consecutivos a sus presidentes pero el Tribunal Constitucional ya autorizó a Morales a presentarse en 2014 a un tercer periodo al fallar que su primer mandato (2006-2009) no cuenta porque el país se refundó con la Carta Magna de 2009.
GOBIERNO CRITICA A ALMAGRO
El Gobierno criticó este miércoles al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por "inmiscuirse" en asuntos internos del país, después de que el ex canciller uruguayo cuestionara el fallo del Tribunal Constitucional (TC) boliviano que permitirá a Evo Morales volver a postular a la Presidencia en 2019.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo a los medios que "no es verdad lo que ha dicho política y arteramente Luis Almagro, que se ha dictado un fallo para perpetuarse en el poder".
"Almagro tiene que conocer nuestra Constitución antes de inmiscuirse, como ya lo ha hecho anteriormente, en asuntos internos de nuestro país", manifestó la autoridad boliviana.
Arce respondió de esta forma al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien escribió el martes en Twitter que el Artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos citado en la sentencia del Constitucional boliviano para respaldar una nueva postulación "no contempla el derecho a perpetuarse en el poder".
El ministro Arce aseguró hoy que el fallo "no permite ni sugiere la perpetuación en el poder de nadie, ni facilita ni genera las condiciones para que ninguna persona en particular pueda ser beneficiada", sino que "desarrolla derechos" de "todos los ciudadanos bolivianos" y "promueve la democracia".
Afirmó que Almagro no puede "suplir" a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ni a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que según dijo son los órganos competentes para interpretar el Pacto de San José de Costa Rica.
"No corresponden las afirmaciones erróneas que hemos escuchado de parte de algunos líderes de la oposición, en consonancia con una nueva afirmación totalmente desafortunada, incorrecta de Luis Almagro", concluyó.