El Gobierno prevé en 2018 mayor inversión y repunte
El Presupuesto General del Estado prevé más fondos para la subvención a los hidrocarburos
El Presupuesto General del Estado (PGE) para el año 2018 proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.7%, meta que de alcanzarse permitiría el pago del doble aguinaldo; además prevé que la inflación llegará a 4.49% y habrá un déficit comercial de 8.32%, según el documento aprobado en el Gobierno y enviado al Legislativo para su consideración.
“Es importante señalar que la aprobación del Proyecto de Ley citado, permitirá a las entidades públicas ejecutar programas y proyectos, garantizar la consecución de políticas sociales, fortalecer la inversión pública e incentivar la generación de empleo pese al contexto internacional adverso”, establece parte de la misiva que acompaña el Proyecto de Ley.
El ministro de Economía, Mario Guillén, explicó en una conferencia de prensa ayer aspectos sobre el presupuesto para la próxima gestión y destacó que está elaborado sobre un precio referencial del petróleo de $us 45,5 por barril de petróleo, aunque actualmente la cotización es mayor frente a la baja que experimentó como parte de la crisis internacional.
“El PGE 2018 es cauto y prudente. La proyección de presupuesto real es acorde a los precios de venta de gas a Brasil y Argentina, este presupuesto es mayor al del pasado año”, explicó la autoridad, según reportó la cuenta en Twitter del ministerio.
El proyecto establece un total agregado de Bs 284.436.757.128 y un consolidado de Bs 214.649.608.533, mayor en 3.5% y 2% respecto al presupuesto aprobado para 2017.
La inversión estatal, que incluye a las empresas con participación mayoritaria del Estado, alcanza a $us 7.285 millones, de los cuales la inversión pública asciende a $us 6.210 millones para el fortalecimiento del aparato productivo y social, así como la demanda interna, uno de los factores centrales del crecimiento.
La inversión pública estará destinada, principalmente, a los sectores estratégicos de hidrocarburos, electricidad y minería, además de otros sectores como infraestructura vial, comunicaciones, industria e inyección de capital a empresas públicas.
El Ministro de Economía destacó, además, el importante incremento que sufrió el presupuesto del país desde 2006, cuando sumaba 59.000 millones de bolivianos, seis veces menos que los 284.000 millones de bolivianos proyectados para el próximo año y con énfasis en los sectores de educación y salud.
La inversión pública será en 2018 un 1.7% más, con relación a este año.
SUBVENCIÓN DE HIDROCARBUROS
EL PGE también prevé que la subvención a los hidrocarburos, incluyendo combustibles y gas licuado, subirá en 4 por ciento al año, de Bs 1.794,5 millones a Bs 1.874,1 millones.
Guillén indicó que el Proyecto de Presupuesto fue enviado a la Asamblea Legislativa y que se espera su tratamiento.
Del total de subvención en hidrocarburos, el subsidio estatal de mayor importancia irá al diesel oíl, que representa un 85% (1.601,9 millones de bolivianos) del total.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) engarrafado tiene prevista una subvención de 129,7 millones de bolivianos, mientras que el subsidio a los insumos y aditivos para la producción de gasolina sería de 103,1 millones de bolivianos.
Por último, la subvención al gas oíl se prevé que estará en los 39,4 millones de bolivianos en la próxima gestión.