Sectores deponen presión por Auto de Buen Gobierno

Cesan las medidas de la UPEA, bajo advertencia de nuevas marchas desde la próxima semana contra el Gobierno

MEDIDAS. Los médicos se movilizaron hasta el miércoles, ayer marcharon comerciantes cruceños.

MEDIDAS. Los médicos se movilizaron hasta el miércoles, ayer marcharon comerciantes cruceños.

MEDIDAS. Los médicos se movilizaron hasta el miércoles, ayer marcharon comerciantes cruceños.

MEDIDAS. Los médicos se movilizaron hasta el miércoles, ayer marcharon comerciantes cruceños.


    Agencias y El Deber
    Política / 01/12/2017 05:27

    El sistema público de salud y otros sectores, como la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y gremialistas en La Paz, depusieron sus medidas de presión en cumplimiento al Auto de Buen Gobierno que rige desde las cero horas de hoy.

    El Consejo Nacional de Salud determinó ayer mantener el paro indefinido que cumplen médicos y trabajadores del sector, pero hacer una pausa por el Auto de Gobierno lanzado con miras a la elección judicial de este domingo, y ante la propuesta del Ministerio de Salud de que presente un proyecto de Decreto Supremo, planteó la elaboración de forma conjunta de un documento y tener como garante a la Iglesia Católica.

    El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, lamentó la forma de actuar de la ministra de Salud, Ariana Campero, de demandar al sector médico que entregue una propuesta de Decreto Supremo alternativo al DS 3385 hasta hoy, 1 de diciembre, bajo la condición de que levanten las medidas.

    “No es una forma responsable de actuar, la Ministra si realmente quisiera solucionar el conflicto convocaría al sector y diría que trabajemos juntos un nuevo Decreto Supremo para superar estas situaciones”, señaló Larrea.

    PARO VIGENTE Y PAUSA

    Agregó que las bases determinaron mantener el paro indefinido, “pero en este periodo de Auto de Buen Gobierno se van a suspender las movilizaciones, concentraciones, que es lo que se dice, y asistiremos a las urnas a ejercer nuestro derecho ciudadano, aunque ahora ya no hay confian-za”.

    El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, dijo que el sector tiene “toda la buena voluntad” de avanzar en el diálogo pero con una institución de garante, como la Iglesia Católica.

    Por su parte, Campero expresó su extrañeza de que los galenos pidan mesas de trabajo, cuando se consensuó durante seis meses el Decreto. “Si quieren abrogar (el DS) que nos hagan llegar su propuesta completa de decreto supremo (...) y que mientras la elaboren, desde este momento, que levanten el paro”.

    Además del mencionado Decreto, los salubristas rechazan el artículo 200 del proyecto del Código Procesal Penal –aprobado en grande ayer en el Senado– que estipula sanciones como resarcimiento económico, prisión de uno a tres o de uno a seis años de cárcel de cumplimiento obligatorio y retiro de título, por mala práctica profesional.

    En redes sociales, ayer se viralizaron los chicotazos que médicos cruceños aplicaron el miércoles a activistas del MAS, quienes protestaban por el paro del sector en el hospital San Juan de Dios.

    Por su parte, el presidente del Comité de Movilizaciones del Colegio Médico de Chuquisaca, Alfonso Dávila, informó ayer que declararon cuarto intermedio en el paro, por el desarrollo de las elecciones.

    "Estamos suspendiendo las medidas de presión, bloqueo y movilizaciones hasta el lunes 4 de diciembre, el martes 5 continuaremos las manifestaciones en la ciudad de Sucre", señaló.

    SECTORES REPLEGADOS

    También en cumplimiento al Auto de Buen Gobierno emanado por las gobernaciones de cada región, quedó sin efecto la movilización de autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la UPEA; sus representantes indicaron que tomarán las calles la próxima semana para exigir al Gobierno la asignación de más presupuesto.

    Un sector de gremialistas de la Sede de Gobierno que anunció marchas para ayer contra normas municipales, igualmente declinó y argumentó que tomará las calles desde el siguiente lunes.

    Los que sí se movilizaron ayer fueron miles de comerciantes en Santa Cruz. Una multitudinaria marcha tomó las calles en rechazo a la política del Gobierno Municipal de trasladar a los vendedores informales del mercado Abasto a otros centros. Los movilizados pidieron la revocatoria de mandato de sus autoridades ediles.

    Etiquetas:
  • sectores
  • presión
  • Auto
  • Buen Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor