Conflicto de salud se agrava tras medio mes de perjuicio

Van 15 días de paro y la otra semana se instalarían huelgas de hambre en algunas ciudades

Medio mes sin médicos en el país

Medio mes sin médicos en el país

PROTESTA. Una nueva marcha de mandiles blancos en la Sede de Gobierno.

PROTESTA. Una nueva marcha de mandiles blancos en la Sede de Gobierno.


    CORREO DEL SUR y Agencias
    Política / 08/12/2017 05:45

    Acusaciones de uno y otro lado marcaron ayer la ruptura del diálogo entre el Gobierno y el sector sanitario, que hoy cumple 15 días de huelga general e indefinida, causando un perjuicio considerable en la población.

    La tarde de ayer, el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia reinstalaron el diálogo, pero sin éxito. La ministra Ariana Campero lamentó que algunos dirigentes "radicales" del sector movilizado abandonaran la reunión.

    "Ha sido una ruptura unilateral, como nos ven aquí sentados, así nos dejó la dirigencia del Colegio Médico, esta vez en particular quien estaba presidiendo era el doctor (Luis) Larrea, nos da mucha pena el tener una dirigencia radical que no escucha razones", dijo en conferencia de prensa.

    Indicó que el Gobierno seguirá con la predisposición de dialogar y esperará a que los dirigentes retornen a la mesa de negociaciones; sin embargo, manifestó que los médicos tienen que entender que la autoridad "tiene y debe controlar a todo el sistema nacional de salud", en alusión al Decreto Supremo 3385 que crea un ente fiscalizador en el sistema público de salud, rechazado por médicos y trabajadores sanitarios.

    Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Anibal Cruz, argumentó que la Ministra de Salud sigue "con su punto de inflexión" al no querer analizar el tema del sector público y privado, por lo que las medidas de presión continuarán.

    MASIFICAN MARCHAS

    Los médicos, trabajadores en salud y estudiantes de medicina retomaron con fuerza sus marchas en varias ciudades del país y advirtieron que a partir de la próxima semana radicalizarán las medidas de presión, con piquetes de huelga de hambre en distintos centros de salud.

    En Cochabamba, bloquearon los accesos al hospital Viedma y precintaron la puerta del SEDES. En Oruro, la marcha de los mandiles blancos colapsó el centro de la ciudad y en Santa Cruz hubo una movilización de más de 5.000 médicos.

    Las marchas también se replicaron en La Paz y Sucre. En esta última ciudad, el representante de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, Jheyson Auza, reveló que al menos 721 pacientes no reciben atención en los centros de salud más grandes de la Capital, a diario.

    El sector movilizado también rechaza el Artículo 205 del proyecto del Código del Sistema Penal que sanciona con penas pecuniarias y de cárcel la mala praxis.

    Etiquetas:
  • conflicto
  • salud
  • perjuicio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor