Abren presión sobre el TCP por los resultados del 21F
Marchas piden al Órgano Electoral que haga cumplir el rechazo en las urnas a la reelección; un abogado argumenta la solicitud
El rechazo al fallo del TCP que rehabilitó al presidente Evo Morales para candidatear de por vida tomó las calles de La Paz y se instaló ayer en el Órgano Electoral, para que haga prevalecer los resultados vinculantes del referéndum del 21 de febrero de 2016, que negó al Primer Mandatario la reelección.
Un plantón de mujeres de las plataformas Resistencia Femenina y Mujer Fuerte en contra de la repostulación de Morales se instaló en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y mostró el rechazo de ese sector. Las activistas demandaron un pronunciamiento del ente electoral sobre el fallo, con relación a los resultados del 21F.
Por la tarde, activistas del grupo #ResistenciaFemenina hicieron “sonar” las redes sociales con el fin de que los usuarios se pronuncien en contra del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
"Asumí este reto: ¡Hacé escuchar tu voz! ¿Cómo? Posteá en Facebook y Twitter etiquetando a quien es responsable de hacer valer tu voto así: @KatiaUrionag aplique el referéndum, no sea cómplice de @EvoesPueblo en su lucha por destruir la democracia", cita el mensaje de las activistas, el cual los usuarios tomaron e hicieron suyo en sus perfiles.
También ayer, pero en Cochabamba, en medio de una marcha de médicos y cívicos, la Federación Universitaria Local (FUL) rechazó el fallo del TCP.
Anoche el bloque potosino de Mujer Fuerte se movilizó por las calles exigiendo respeto a los resultados del 21F y rechazando el dictamen del Tribunal Constitucional.
La sentencia inapelable dispuso lo que el Gobierno le pidió mediante una acción abstracta de inconstitucionalidad: poner por encima de la Constitución los tratados y convenios internacionales para rehabilitar a todas las autoridades electas a mandatos indefinidos.
La anterior semana, la presidenta del TSE, Katia Uriona, manifestó que la Sala Plena iba a analizar los alcances del fallo, aunque “a título personal” consideraba que “será importante solicitar una aclaración al Tribunal Constitucional respecto a la referendo 2016 y su carácter vinculante”.
El vocal Antonio Costas desmintió el domingo pasado que la Sala Plena del TSE estuviera analizando la polémica sentencia.
PEDIDO EN EL PLANO LEGAL
Al margen de las movilizaciones, el abogado constitucionalista Carlos Alarcón indicó que el TSE debe respetar y aplicar los resultados del 21F, porque si no lo hace “estaría atentando contra el derecho político de más de 6 millones de electores”.
Envió al TSE un memorial solicitando que determine la aplicación de los resultados de la consulta para las elecciones de 2019 y el fallo del TCP sobre la reelección indefinida, para los comicios de 2024.
“Para dar certidumbre a las reglas de juego de las próximas elecciones generales de 2019, solicito al Tribunal Supremo Electoral determine la aplicación de los resultados del Referendo del 21F para el proceso electoral del año 2019 y los efectos de la Sentencia Constitucional 0084/2017 de 28 de noviembre de 2017, sobre el artículo 168 de la CPE, recién a partir de las elecciones de 2024”, dice el documento.
El abogado argumentó que las sentencias del TCP no pueden ser “retroactivas”, sino se aplican para lo venidero. Citando el Código Procesal Constitucional, aseguró que los fallos “no pueden revisar ni dejar sin efecto actos realizados con anterioridad”.
Explicó que en el caso del 21F “los actos y resultados se realizaron antes de la sentencia 0084/2017, con el aval del Tribunal Constitucional, porque aprobó la pregunta y ha emitido el 2013 una declaración donde aplicó el artículo 168”.
Bajo este razonamiento legal, Alarcón sostiene que “los únicos que no estarían habilitados para las elecciones de 2019, son Evo Morales y Álvaro García Linera”, porque la consulta del año pasado se refirió expresamente a ambos.
Según él, el TSE está obligado a dar cumplimiento a los resultados del referéndum, porque así lo establece la Ley del Régimen Electoral “cuando dispone que las decisiones adoptadas mediante Referendo tienen vigencia inmediata y obligatoria, y son de carácter vinculante”. Y debido a que la misma norma “dispone que los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato no pueden ser anulados, por ninguna causa y ante ninguna instancia”.
Alarcón respalda su pedido en el artículo 14 del Código Procesal Constitucional (Ley 027) que señala que los fallos del TCP posteriores a los actos cumplidos, cuando la norma dejada sin efecto o inaplicada por la sentencia se presumía conforme a derecho, no implicará la revisión ni anulación de actos.
Evo responde con críticas a estadounidense
El presidente Evo Morales respondió con acusaciones a la legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen, quien en pasados días expuso ante el Congreso norteamericano la necesidad de que las naciones envíen un mensaje claro a Bolivia sobre el afán del jefe de Estado de perpetuarse en el poder.
“Con razón el hermano Comandante Fidel la llamaba ‘La loba feroz’. La senadora ultraderechista Ros Lehtinen, nacida en Cuba, pero odiadora de su patria nos denuncia ante el Senado de EEUU. No tenemos miedo, con apoyo del pueblo derrocaremos al intervencionismo imperialista”, dijo Morales en Twitter.
MENSAJE SE VIRALIZA
Por otra parte, los dichos de Morales sobre que, "no quiero, pero no puedo decepcionar a mi pueblo", para buscar un cuarto mandato, se viralizaron y provocaron innumerables mensajes en las redes sociales.
La frase hizo eco entre internautas de redes sociales quienes no tardaron en viralizarla con humor.