Posturas encontradas alargan conflicto en el sector sanitario
Galenos insisten en la anulación del DS 3385; habría huelga de hambre desde este lunes
Gobierno y médicos alejaron más ayer la posibilidad de diálogo, al exponer posturas encontradas sobre la huelga que hace 16 días castiga a miles de pacientes en todo el país; hay nuevo llamado a la mesa de negociaciones para mañana, domingo.
En una nueva jornada de protestas, ayer, médicos, trabajadores en salud y estudiantes de medicina, volvieron a volcarse a las calles en diferentes ciudades del país en rechazo al Decreto Supremo 3385, que crea la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema de Salud, y el Artículo 205 del proyecto del nuevo Código del Sistema Penal, referido a la mala praxis.
El Gobierno aseguró que el paro médico por la no fiscalización al sector en realidad "encubre" la defensa de un "privilegio" de los galenos de fijar aranceles por sus servicios profesionales particulares.
Los galenos fueron convocados a un nuevo encuentro para las 13:00 del domingo 10 de diciembre, en la ciudad de Santa Cruz, según comunicó el Ministerio de Salud.
"Esa oposición que ellos tienen a una regularización o fiscalización hacia este sector creo que está encubriendo en realidad la defensa de un privilegio, como es este: fijar los aranceles médicos; lo que van a cobrar las tarifas, lo que va a pagar el ciudadano al ir a consulta fijarlo entre ellos mismos y eso no es correcto. Eso es dejar librado a la oferta y demanda por lo tanto al lucro particular", señaló Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.
"Lo que hemos dejado en claro es que el Estado va a regular (los aranceles médicos) y lo va a hacer a través del Ministerio Público y la Autoridad de Fiscalización y control, como su nombre lo indica, se encargará de verificar el cumplimiento de las regulaciones", agregó.
Más temprano, la ministra de Salud, Ariana Campero, anunció que una comisión técnica es la encargada de revisar el tema de los aranceles y que la Autoridad de Fiscalización actuará para que éstos sean cumplidos.
"Nadie va a mermar su trabajo privado, pero no puede haber excesos", dijo, al reiterar la oferta del Gobierno de sí negociar desde “fojas cero” el Decreto.
El jueves, Salud anunció que regulará los aranceles de los servicios de salud en clínicas y centros privados, para lo que convocó a representantes de colegios médicos, que ahora fijan tarifas, para consensuar.
MÉDICOS ATRINCHERADOS
Los galenos, por su parte, manifestaron que la única alternativa de suspensión del paro –que ayer incluyó bloqueos esporádicos en algunas capitales y que el lunes desembocaría en el inicio de una huelga de hambre– es la derogación del Decreto y la anulación del Artículo 205 del proyecto de Ley.
En Cochabamba, una movilización de alrededor de 500 personas, entre médicos, estudiantes, y miembros del Comité Cívico, recorrió calles y avenidas del centro de esa ciudad.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, indicó que, a diferencia de los movimientos sociales, sus afiliados saben pensar y leer, una afirmación que desató duras críticas en el Gobierno.
“La solución a este problema es que el Decreto 3385 sea abrogado y que el Artículo 205 (en actual consideración y revisión del Senado) sea eliminado, entre tanto mantenemos las huelgas”, declaró en medio de una marcha.
“Nos tiene un odio terrible este Gobierno. Primero, porque creo que les decimos la verdad, y la verdad no es pues para que agarren y quieran someternos a los profesionales y eso la población, yo creo, tiene que entender”, señaló.
Añadió que “lastimosamente el sector salud tiene una diferencia con lo que son los movimientos sociales, sabemos pensar, sabemos leer y ante todo, pues, interpretamos con lo que es la parte profesional y a nosotros no nos van a contar cuentos de Condorito para lo que se refiere aplicar las leyes”.
Sobre el punto, el ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló desde su cuenta en Twitter que Larrea “al decir que el pueblo no sabe leer, expresa racismo contra su misma clase. Desprecio q muestra su actitud indolente que agrava la salud de miles de pacientes en todo el país”.