Nuevo intento de diálogo por paro médico nacional

No obstante, el Presidente del Colegio Médico paceño anunció nuevas medidas

PROTESTAS. En Sucre los médicos acatan el paro indefinido del sector en medio de marchas. PROTESTAS. En Sucre los médicos acatan el paro indefinido del sector en medio de marchas.

ANF y ABI
Política / 10/12/2017 06:36

Con los ánimos caldeados, médicos del país y Gobierno intentan dialogar hoy, por sexta vez, en medio del paro de más de medio mes contra normas que penalizan la mala práctica.

La ministra de Salud, Ariana Campero, convocó nuevamente ayer a la mesa de negociación a los médicos en Santa Cruz, la tarde de hoy, domingo.

Los profesionales en salud aceptaron asistir, según El Deber.

Se trata de un nuevo intento de acercamiento, el sexto, entre los galenos y el Ejecutivo, desde que surgió el conflicto por el decreto, hace más de medio mes.

No obstante, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó que una asamblea decidió continuar con el paro y analizar otras medidas como marchas y huelgas, sin caer en provocaciones de algunos grupos de choque del gobernante MAS que buscan desprestigiar las movilizaciones, afirmó.

En medio de críticas, aseguró que reforzarán el servicio de emergencias para la población y realizarán campañas de atención gratuita.

Anunció que también analizan procesar al viceministro Alfredo Rada porque esta autoridad habría dicho que ilustrará a los médicos haciendo ver que los galenos no saben nada respecto a la salud.

"Como nos han dicho que nos van a ilustrar yo creo que también el hecho de manifestar que nos van a ilustrar es un acto de racismo y discriminación por parte del viceministro de Movimientos Sociales, Alfredo Rada, y seguramente nosotros también tendremos que iniciar una acción contra esa discriminación", señaló.

Ante el anuncio de organizaciones como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, de un proceso en su contra por discriminación y humillación, después que dijera que los médicos "saben leer y pensar" a diferencia de los movimientos sociales, Larrea mencionó que no ofendieron a nadie y sólo hicieron una lectura del conflicto.

Ayer pidió disculpas si algunas personas lo "malinterpretaron".

Sobre el diálogo, dijo que aguardan comunicación oficial del presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, para ver si asisten o no.

El viernes, el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, presentó una nueva Acción Popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para evitar que continúe el paro médico. En la acción fueron incluidos integrantes de la Caja Nacional de Salud y la Ministra de Salud.

El Tribunal paceño dispuso el 29 de mayo que los médicos no podían suspender sus actividades como parte de sus medidas de presión por vulnerar el derecho ciudadano a la salud. Sin embargo, en noviembre el Tribunal Constitucional Plurinacional revocó este dictámen por observaciones en su contenido.

Etiquetas:
  • diálogo
  • paro
  • médico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor