García Linera da por cerrado el debate sobre el fallo del TCP y del 21F
Para el Presidente en Ejercicio, los resultados del referéndum del 21 de febrero se respetan y que en ningún momento se modificó la Constitución Política del Estado
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera dio por cerrado el debate sobre el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección y el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, porque ratificó que son dos temas distintos.
"No hay conflicto de competencias ni de articulados, entonces simplemente son dos temas distintos y no hay nada más que debatir", sentenció García Linera, en una conferencia de prensa.
En el referéndum del 21 de febrero, la mayoría de los bolivianos se opuso a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para impedir que el presidente Morales vuelva a postularse a la presidencia en las elecciones de 2019.
Ese "referéndum tiene un carácter vinculante, fue sobre si se modificaba o no se modificaba un artículo de la Constitución, ganó el No y la Constitución sigue vigente, ese artículo sigue vigente, no se ha modificado", remarcó.
Mientras, según García Linera, la consulta al Tribunal Constitucional, que el oficialismo hizo, no es sobre ese artículo.
"Fíjense bien, (en la consulta al Tribunal) no se toca ese artículo, la consulta al Tribunal toca sobre otro artículo que dice que los tratados internacionales tienen aplicación preferente al propio articulado y eso es lo que ha fallado el Tribunal Constitucional", remarcó.
El fallo del TCP, en base al artículo 256 de la Constitución, declaró la aplicación preferente de la Convención Americana de Derechos Humanos por ser la norma más favorable en relación a los derechos políticos y con ese argumento volvió a habilitar a Morales para su repostulación.
"La misma Constitución dice que cuando hay acuerdos internacionales, esos se aplicarán por encima de la propia Constitución, entonces el Tribunal Constitucional ha dicho que en este tema de derechos humanos (...) se aplica por encima del propio articulado de la Constitución, listo", apuntó.