Evo achaca a capitalismo el calentamiento global

Morales llama a tomar acciones urgentes para atacar las causas del calentamiento

FORO. El Jefe de Estado en su ingreso al evento sobre el cambio climático. FORO. El Jefe de Estado en su ingreso al evento sobre el cambio climático.

París/Agencias
Política / 13/12/2017 06:09

El presidente Evo Morales criticó ayer en París que se implique al sector privado en la lucha contra el cambio climático, al considerar que éste “capitalismo” es el causante y no puede formar parte de la solución.

Morales recordó que el Acuerdo de París, adoptado hace justo dos años, se marcó como una de sus metas movilizar de aquí a 2020 100.000 millones de dólares, en beneficio de los países en desarrollo.

"Vemos con mucha preocupación que se pretenda transferir esas responsabilidades al sector privado. Es un clarísimo error histórico. La privatización de esta responsabilidad traerá consecuencias irreversibles", dijo ante la prensa.

El Mandatario se pronunció en el marco de la cumbre global "Un Planeta", organizada en la capital gala por el presidente francés, Emmanuel Macron, para incrementar el flujo de financiación hacia proyectos sostenibles y aunar en el combate contra el calentamiento a empresas privadas y otras instituciones públicas.

Para Morales, "la privatización es sinónimo del capitalismo y no se puede resolver con más capitalismo la crisis provocada por el capitalismo", porque a su juicio eso es como pretender "darle la responsabilidad al sordo de cuidar el gallinero".

Destacó que "los países que tienen la mayor responsabilidad histórica en el daño deben realizar mayores contribuciones" y subrayó que los del sur son los que más sufren los efectos y los que más aportan en la reducción de los gases con efecto invernadero.

Morales vio necesarias "diez tareas urgentes" en ese combate conjunto, como "construir un nuevo orden financiero económico mundial en el que las relaciones se basen en la solidaridad y no en el individualismo", o reconocer como derechos humanos servicios básicos como el acceso al agua o la energía.

"El tiempo se nos está acabando", advirtió el Presidente, que criticó también que en esa cumbre parisina se hable de los efectos del calentamiento y no de las causas, que en su opinión son también las intervenciones militares "para saquear recursos militares".

Morales planteó el "Decálogo de Tiquipaya", las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos de los años 2010 y 2015; exigió a los países desarrollados pagar la deuda climática y crear un Tribunal de Justicia Ambiental que sancione a quienes incumplan sus compromisos con el planeta.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • capitalismo
  • calentamiento
  • global
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor